Percepción de la discapacidad vocal de los pacientes con disfonia funcional del programa de terapia de lenguaje en el Hospital Guillermo Almenara

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la percepción de la discapacidad vocal de los pacientes con disfonía funcional del programa de Terapia de Lenguaje del Hospital Guillermo Almenara. Método y material: Tipo de investigación: estudio no experimental – transversal descriptivo prospectivo de 21 pacientes con diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villón Figueroa, Ingrid Arely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfonía Funcional
Discapacidad Vocal
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la percepción de la discapacidad vocal de los pacientes con disfonía funcional del programa de Terapia de Lenguaje del Hospital Guillermo Almenara. Método y material: Tipo de investigación: estudio no experimental – transversal descriptivo prospectivo de 21 pacientes con diagnóstico de disfonía funcional contestaron el cuestionario Voice Handicap Index (VHI-30). Tipo de investigación: estudio no experimental – transversal descriptivo prospectivo. Resultados: El 76% presenta percepción de disfonía leve, el 24% percepción de disfonía moderada y el 0% percepción de disfonía severa. Conclusión: En base a los datos de la investigación podemos precisar que la percepción de la discapacidad vocal es leve a nivel físico, funcional y con un impacto emocional considerable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).