Caracterización Físico Química y Biológica del Ecosistema Marino denominado “Humedal Poza la Arenilla”, en la Provincia Constitucional del Callao
Descripción del Articulo
La presente caracterización corresponde a la determinación de los principales atributos físico químicos y biológicos del Ecosistema Marino denominado “Humedal Poza la Arenilla” en la Provincia Constitucional del Callao empleando el método de tipo descriptivo histórico que permitió reconocer elemento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Caracterización Ecosistema marino Humedal Poza la Arenilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente caracterización corresponde a la determinación de los principales atributos físico químicos y biológicos del Ecosistema Marino denominado “Humedal Poza la Arenilla” en la Provincia Constitucional del Callao empleando el método de tipo descriptivo histórico que permitió reconocer elementos pretéritos, empleados como base para cotejar, examinar, evaluar y graficar (mediante mapas temáticos) los datos obtenidos en campo durante el periodo 2019 – 2021. Respecto a los niveles de calidad de aire, los parámetros: material de diámetro menor a 10 µm, material de diámetro menor a 2.5 µm, monóxido de carbono y dióxido de azufre se encuentran acorde a los valores estándar consignados en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), asimismo los niveles más altos se concentran en la Arenilla. Respecto a ruido, se determinó que existen valores por encima de los ECA, encontrándose mayor nivel en el área cercana al Parque Ramón Valle Riestra. Respecto a la calidad de agua, se observaron niveles de potencial de hidrógeno por encima del ECA. Respecto a la distribución de los parámetros Coliformes se observa que la mayor concentración se da al lado NE del ecosistema marino. El monitoreo de aves registró un total de 27 especies, siendo la más numerosa la Gaviota peruana. Por último, 5 especies presentan una categoría específica de amenaza según la normativa nacional y la Lista Roja de la UICN, asimismo, respecto a endemismo, de se registraron 6 especies endémicas correspondientes a la Corriente Peruana. Respecto a la caracterización de herpetofauna y mamíferos, no se obtuvieron registros directos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).