Exportación Completada — 

Estimación de riesgos por flujos de detritos en la quebrada San Jerónimo Lunahuana - Cañete

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal abordar la estimación de riesgos por flujos de detritos en la quebrada de San Jerónimo, estableciendo los daños afectados en la población que se ubican dentro y fuera de la parte baja de la quebrada en mención, teniendo en cuenta que en los últimos años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Gutierrez, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de riesgos
Análisis de vulnerabilidad
Modelo numérico
Riesgo de desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal abordar la estimación de riesgos por flujos de detritos en la quebrada de San Jerónimo, estableciendo los daños afectados en la población que se ubican dentro y fuera de la parte baja de la quebrada en mención, teniendo en cuenta que en los últimos años están expuestos a estos flujos de detritos por la ocurrencia de lluvias intensas, generando daños inminentes. Esta tesis se apoyó en la metodología propuesta por el Centro Nacional de Estimación, Prevención, y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), manual para la evaluación de riesgo originados por fenómenos naturales segunda versión, que se utilizará en puntos específicos para el desarrollo de la investigación, como el proceso de análisis jerárquico, que permite incorporar criterios cuantitativos y cualitativos que son considerados en la gestión del riesgo de desastres. Para la estimación de riesgos como etapa de recolección de información, se reconocieron las condiciones urbanas, aspectos físicos, socioeconómicos de nuestro ámbito de estudio y haciendo uso de otros estudios relevantes. El resultado de la investigación fue el diagnóstico situacional de las condiciones urbanas del ámbito de estudio, identificando las zonas de riesgos con imágenes raster mediante la simulación de flujos por modelamiento numérico, la identificación y caracterización nivel de peligrosidad, el análisis de vulnerabilidad respecto a los elementos y propuestas de medidas estructurales y no estructurales como alternativas de mitigabilidad, puesto que los resultados del análisis de la investigación se estimó un nivel de riesgo alto en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).