El código procesal penal y su relación con la reparación civil en el primer juzgado penal unipersonal permanente del poder judicial del Callao - periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar de qué forma el Código Procesal Penal guarda relación con la Reparación Civil en el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente del Poder Judicial del Callao – periodo 2019 – 2020. El tipo de investigación utilizada es cuantitativa, por ser una metodología que toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bovadin Caytuiro, Enrique Hipólito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos
Proceso Penal
Reparación civil
Responsabilidad Civil de Terceros
Reparación del daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general es determinar de qué forma el Código Procesal Penal guarda relación con la Reparación Civil en el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente del Poder Judicial del Callao – periodo 2019 – 2020. El tipo de investigación utilizada es cuantitativa, por ser una metodología que toma decisiones entre varias opciones usando las variables de información y datos, lo que se llevó a cabo mediante los cuestionarios con preguntas específicas de conformidad a la reparación civil. El método utilizado es descriptivo no experimental lo que se realizó mediante cuestionario y los resultados fueron generalizados. El alcance es descriptivo porque describe propiedades, características o perfiles de procesos, objetos o fenómenos que se sometieron a la investigación. La población de estudio considerada fue de 47 que conforman el número total y la muestra es de 46, a quienes se les realizó las entrevistas con un cuestionario de 20 preguntas, los cuales sirvieron como base para la prueba de hipótesis y para establecer la relación de las variables metodológicas; Código de Proceso Penal y la reparación civil con las dimensiones de las mismas. Para analizar los datos estadísticos utilizamos el programa SPSS analizando las estadísticas descriptivas con las tablas de contingencia, mostrando las tablas de frecuencia con sus respectivas figuras, asimismo la utilización del chi cuadrado para la contrastación de las hipótesis. El resultado es similar en un 89% en cuanto a lo señalado teóricamente y que se corresponde al factor de atribución de responsabilidad y del resarcimiento de los sujetos procesales en esta dimensión espacial y temporal. En conclusión se determinó la alta relación del Código Procesal Penal para con la reparación civil en el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente de la Corte del Callao – Poder Judicial periodo 2019 – 2020. Observándose que con la aplicación del chi cuadrado se obtuvo que el nivel de significancia es 0.000, lo cual revela una fuerte relación entre la metodología y sus dimensiones, considerándose la amplitud de criterios para con el pago de la reparación civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).