Unión de hecho y protección en el reconocimiento de bienes en el Juzgado Civil de Magdalena del Mar 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Es establecer cuál es la relación entre una primera variable denominada como unión de hecho y una segunda variable determinada como el reconocimiento de bienes en el Juzgado Civil de Magdalena del Mar 2023. Método: el trabajo realizado es de corte transversal, diseño no experimental, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Chanavá, Milagros Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Unión de hecho
Bienes
Convivientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Es establecer cuál es la relación entre una primera variable denominada como unión de hecho y una segunda variable determinada como el reconocimiento de bienes en el Juzgado Civil de Magdalena del Mar 2023. Método: el trabajo realizado es de corte transversal, diseño no experimental, de tipo correlacional y bajo un enfoque cuantitativo, además se optó por considerar una población y muestra representada por 23 profesionales del juzgado civil de Magdalena del Mar (muestreo no probabilístico). Resultados: Un 22 % están de acuerdo y un 17% están totalmente de acuerdo que se debe regular la unión de hecho, como la convivencia libre entre un varón y una mujer, en cuanto a la autonomía de constituir una familia, garantizando y preservando sus derechos patrimoniales de los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a ambos, pero esta unión debe ser previamente reconocida e inscrita ante el registro de personal naturales de la Sunarp, cumpliendo con los requisitos exigidos por ley, la formalización la unión, eliminando así la voluntad de los convivientes a su unión libre, asemejándola a la institución del matrimonio pero sin el reconocimiento y equiparación de los derechos entre convivientes y conjugues creando discriminación involuntaria entre ambos. Conclusiones: Se obtuvo una correlación equivalente a 0.762, se procede con la aceptación de la hipótesis alternativa, entonces se demuestra la existencia del vínculo positivo de la unión de hecho y el reconocimiento de bienes en el Juzgado Civil de Magdalena del Mar 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).