Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa todos los casos de muerte materna (63) de la Jurisdicción de DISA IV Lima Este, entre los años del 2012 al 2015, debido a que se han evidenciado cifras absolutas que se han mantenido o incrementado, en lugar de evidenciar un descenso de las cifras, de manera semejant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalva Severino, Carmen Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Muerte Materna Directa
Atención prenatal
Auditoria médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_06c11afe920d261c38dac7023fdb54d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2356
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
title Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
spellingShingle Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
Villalva Severino, Carmen Beatriz
Mortalidad materna
Muerte Materna Directa
Atención prenatal
Auditoria médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
title_full Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
title_fullStr Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
title_full_unstemmed Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
title_sort Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015
author Villalva Severino, Carmen Beatriz
author_facet Villalva Severino, Carmen Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Salazar, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalva Severino, Carmen Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad materna
Muerte Materna Directa
Atención prenatal
Auditoria médica
topic Mortalidad materna
Muerte Materna Directa
Atención prenatal
Auditoria médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La presente investigación evalúa todos los casos de muerte materna (63) de la Jurisdicción de DISA IV Lima Este, entre los años del 2012 al 2015, debido a que se han evidenciado cifras absolutas que se han mantenido o incrementado, en lugar de evidenciar un descenso de las cifras, de manera semejante al nivel nacional, este estudio tiene el objetivo de determinar factores socioeconómicos, culturales y del proceso de atención, con énfasis en la identificación de las características epidemiológicas de las gestantes, que están asociados con la Mortalidad Materna. Metodología: El estudio es retrospectivo, longitudinal, descriptivo – analítico. Con base a la información obtenida de las historias clínicas, fichas de notificación inmediata, fichas de investigación e informes de auditoría de caso de muertes maternas, ocurridas en DISA IV Lima Este, en este periodo de tiempo, con una muestra conformada por 63 casos (100 %). Resultados: En la DISA IV Lima Este, la RMM durante el periodo de estudio, oscila entre 39.05 por 100,000 n. v. para el 2014 y 32.58 por 100,000 n.v. para el año 2015 ; esta cifra es baja en comparación al estándar nacional, pero no es sostenible en el tiempo. En cuanto a las muertes maternas fueron directas en un 55.6% (35), e indirectas en un 41.3 % (26), la mayoría de muertes ocurrieron en el puerperio en un 67 % (42) y en 27% durante la gestación (17), la causa de fallecimiento en su mayoría fue hipertensión en un 25.4 % (16 ), seguidos de 17,5 % casos de hemorragia (11) y evidenciando un aumento de casos por otras causas en 44.4 % (28 ). En relación a los factores Socioeconómicos y culturales se encontró que el valor de la edad media fue de 30 años, el 90.5 % de los pacientes, fueron financiados: por el SIS en 65.1 %(41) y 25.4 % por ESSALUD (16), el 58.7 % fueron convivientes (37) y con aumento de la condición de madre soltera en 34.9%(22), el 63.5% tienen un nivel educativo superior , la mayoría 60.9 % tuvieron entre 1 a 3 gestaciones, siendo la media de 2 hijos. En relación a factores de atención Prenatal se encontró que el 68.3 % asistieron a su control prenatal(43), la mayoría tenia de 4 a 6 controles 19(30.2%), estos controles fueron realizados en su mayoría en centros y puestos de salud 23 (36.5 %) y en hospitales locales 12 (19 %),21 pacientes realizaron su primer control en el primer trimestre (33.3 %) y 14 en el segundo trimestre (22.2%), en 42.9 % no se identificó ninguna alteración durante los controles prenatales, en 15.9% se identificó alteraciones en Peso, P.A. y edemas y en el 14.3 % se identificó complicaciones en el embarazo: en su mayoría con anemia, baja de peso, infección del tracto Urinario y síndrome de flujo vaginal. En relación a los factores del proceso de atención, se encontró que han sido referidas a otras IPRESS 35 pacientes (55.6%), en su mayoría 20(31.7%) por tener complicaciones que no pueden ser manejadas en un nivel de atención inicial, 25 pacientes (39.7%) fueron referidos de los hospitales locales, seguidos de centros materno Infantiles 7 (11.1 %). La mayoría 31 gestantes registraron cesáreas (49.2%) de pacientes generalmente complicadas y se tuvieron 30 productos vivos (47.6 %) y 12 gestantes (19 %) tuvieron parto vaginal y de ellas 10 tuvieron productos vivos, con apgar adecuado, se consignaron 12 casos con legrado uterino (19 %), las atenciones por especialista fueron realizadas en 33 casos(52.4%), en hospitales regionales tanto de MINSA, como ESSALUD y existieron otras complicaciones 31 casos (49.2%) durante el parto, seguido de 10 casos de pre eclampsia y eclampsia (15.9%) y 6 casos de Hemorragia (9.5%).El puerperio se controló de manera inmediata en 33 casos (52.4%) y solo 8(12.7%) controlaron a las pacientes cada 15 minutos, el control del puerperio fue realizado por especialista en 32 casos(50.8 %), seguido de obstetras 5(7.9 %) y en el puerperio 35 casos (55.6%), presentan complicaciones por patologías básicas, concomitantes y /o complicaciones de estas por el estado de gestación y / o parto, así mismo 13 (20.6%) de los pacientes presentaron hemorragia y 6 ( 9.5 %) tuvieron preeclampsia y eclampsia. Se realiza auditorias de caso en 87.3 % (53 casos), que implican en su mayoría observaciones al servicio de emergencia en 42.9 %, cuyas sumillas informan: manejo inadecuado de pacientes en 39.7 %, un 11.1 % refirió incumplimiento de guías de atencion y un 9.5 % no registra manejo del paciente en la historia clínica y cuyos criterios están en base de guías de atención de patologías más frecuentes en pacientes gestantes en un 41.3 %, de emergencia en un 22.2 % y en un 12.7 % en relación a la norma técnica de gestión de historia clínica. Conclusiones: En cuanto a los factores socioeconómicos y culturales asociados a muerte materna en DISA IV Lima Este entre 2012 al 2015, existe relación significativa con la clasificación genérica de muerte materna y momento de Fallecimiento, en cuanto a los factores de atención prenatal asociados a mortalidad materna existe relación significativa con la realización del control prenatal e inicio del primer control prenatal y en cuanto a los factores del proceso de atención asociados a mortalidad materna existe relación significativa con complicaciones del Parto y complicaciones durante el puerperio. Las auditorias de caso implican en su mayoría observaciones al servicio de emergencia, seguido de consulta por control prenatal cuyas sumillas informan: manejo inadecuado de pacientes, incumplimiento de guías de atención y no registra manejo del paciente en la historia clínica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:12:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T15:12:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2356
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/1/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/4/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/5/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e36ce0c251d3d017053ec93662c5bc5b
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
fd2d0a39bd4c9587b2b03b080909d3c0
183ae1cf11239b828f6c9b4125edfa8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1841624378021773312
spelling Garate Salazar, ArturoVillalva Severino, Carmen Beatriz2018-10-29T15:12:05Z2018-10-29T15:12:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2356La presente investigación evalúa todos los casos de muerte materna (63) de la Jurisdicción de DISA IV Lima Este, entre los años del 2012 al 2015, debido a que se han evidenciado cifras absolutas que se han mantenido o incrementado, en lugar de evidenciar un descenso de las cifras, de manera semejante al nivel nacional, este estudio tiene el objetivo de determinar factores socioeconómicos, culturales y del proceso de atención, con énfasis en la identificación de las características epidemiológicas de las gestantes, que están asociados con la Mortalidad Materna. Metodología: El estudio es retrospectivo, longitudinal, descriptivo – analítico. Con base a la información obtenida de las historias clínicas, fichas de notificación inmediata, fichas de investigación e informes de auditoría de caso de muertes maternas, ocurridas en DISA IV Lima Este, en este periodo de tiempo, con una muestra conformada por 63 casos (100 %). Resultados: En la DISA IV Lima Este, la RMM durante el periodo de estudio, oscila entre 39.05 por 100,000 n. v. para el 2014 y 32.58 por 100,000 n.v. para el año 2015 ; esta cifra es baja en comparación al estándar nacional, pero no es sostenible en el tiempo. En cuanto a las muertes maternas fueron directas en un 55.6% (35), e indirectas en un 41.3 % (26), la mayoría de muertes ocurrieron en el puerperio en un 67 % (42) y en 27% durante la gestación (17), la causa de fallecimiento en su mayoría fue hipertensión en un 25.4 % (16 ), seguidos de 17,5 % casos de hemorragia (11) y evidenciando un aumento de casos por otras causas en 44.4 % (28 ). En relación a los factores Socioeconómicos y culturales se encontró que el valor de la edad media fue de 30 años, el 90.5 % de los pacientes, fueron financiados: por el SIS en 65.1 %(41) y 25.4 % por ESSALUD (16), el 58.7 % fueron convivientes (37) y con aumento de la condición de madre soltera en 34.9%(22), el 63.5% tienen un nivel educativo superior , la mayoría 60.9 % tuvieron entre 1 a 3 gestaciones, siendo la media de 2 hijos. En relación a factores de atención Prenatal se encontró que el 68.3 % asistieron a su control prenatal(43), la mayoría tenia de 4 a 6 controles 19(30.2%), estos controles fueron realizados en su mayoría en centros y puestos de salud 23 (36.5 %) y en hospitales locales 12 (19 %),21 pacientes realizaron su primer control en el primer trimestre (33.3 %) y 14 en el segundo trimestre (22.2%), en 42.9 % no se identificó ninguna alteración durante los controles prenatales, en 15.9% se identificó alteraciones en Peso, P.A. y edemas y en el 14.3 % se identificó complicaciones en el embarazo: en su mayoría con anemia, baja de peso, infección del tracto Urinario y síndrome de flujo vaginal. En relación a los factores del proceso de atención, se encontró que han sido referidas a otras IPRESS 35 pacientes (55.6%), en su mayoría 20(31.7%) por tener complicaciones que no pueden ser manejadas en un nivel de atención inicial, 25 pacientes (39.7%) fueron referidos de los hospitales locales, seguidos de centros materno Infantiles 7 (11.1 %). La mayoría 31 gestantes registraron cesáreas (49.2%) de pacientes generalmente complicadas y se tuvieron 30 productos vivos (47.6 %) y 12 gestantes (19 %) tuvieron parto vaginal y de ellas 10 tuvieron productos vivos, con apgar adecuado, se consignaron 12 casos con legrado uterino (19 %), las atenciones por especialista fueron realizadas en 33 casos(52.4%), en hospitales regionales tanto de MINSA, como ESSALUD y existieron otras complicaciones 31 casos (49.2%) durante el parto, seguido de 10 casos de pre eclampsia y eclampsia (15.9%) y 6 casos de Hemorragia (9.5%).El puerperio se controló de manera inmediata en 33 casos (52.4%) y solo 8(12.7%) controlaron a las pacientes cada 15 minutos, el control del puerperio fue realizado por especialista en 32 casos(50.8 %), seguido de obstetras 5(7.9 %) y en el puerperio 35 casos (55.6%), presentan complicaciones por patologías básicas, concomitantes y /o complicaciones de estas por el estado de gestación y / o parto, así mismo 13 (20.6%) de los pacientes presentaron hemorragia y 6 ( 9.5 %) tuvieron preeclampsia y eclampsia. Se realiza auditorias de caso en 87.3 % (53 casos), que implican en su mayoría observaciones al servicio de emergencia en 42.9 %, cuyas sumillas informan: manejo inadecuado de pacientes en 39.7 %, un 11.1 % refirió incumplimiento de guías de atencion y un 9.5 % no registra manejo del paciente en la historia clínica y cuyos criterios están en base de guías de atención de patologías más frecuentes en pacientes gestantes en un 41.3 %, de emergencia en un 22.2 % y en un 12.7 % en relación a la norma técnica de gestión de historia clínica. Conclusiones: En cuanto a los factores socioeconómicos y culturales asociados a muerte materna en DISA IV Lima Este entre 2012 al 2015, existe relación significativa con la clasificación genérica de muerte materna y momento de Fallecimiento, en cuanto a los factores de atención prenatal asociados a mortalidad materna existe relación significativa con la realización del control prenatal e inicio del primer control prenatal y en cuanto a los factores del proceso de atención asociados a mortalidad materna existe relación significativa con complicaciones del Parto y complicaciones durante el puerperio. Las auditorias de caso implican en su mayoría observaciones al servicio de emergencia, seguido de consulta por control prenatal cuyas sumillas informan: manejo inadecuado de pacientes, incumplimiento de guías de atención y no registra manejo del paciente en la historia clínica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMortalidad maternaMuerte Materna DirectaAtención prenatalAuditoria médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores socioeconomicos, culturales y de servicios de salud, asociados a la mortalidad materna en la dirección de Salud IV lima Este - ¨2012 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias de la SaludSalud Pública con mención en EpidemiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial2565728506722979https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroMendoza Segura, ManuelArce Rodriguez, Elias MelitonPinto Reategui, AdolfoORIGINALVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdfVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdfapplication/pdf1576882https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/1/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdfe36ce0c251d3d017053ec93662c5bc5bMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdf.txtVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain249868https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/4/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdf.txtfd2d0a39bd4c9587b2b03b080909d3c0MD54open accessTHUMBNAILVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdf.jpgVILLALVA SEVERINO CARMEN BEATRIZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9756https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2356/5/VILLALVA%20SEVERINO%20CARMEN%20BEATRIZ.pdf.jpg183ae1cf11239b828f6c9b4125edfa8dMD55open access20.500.13084/2356oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/23562025-08-11 21:44:30.62open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).