Eficiencia del uso de bioportadores de plástico pet reciclado en reactores biológicos de lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales municipales - Lima 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la eficiencia del uso de biportadores de PET reciclado en reactores de lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales municipales, mediante la medición de parámetros fisicoquímicos relacionados con la degradación de la materia orgánica y formación de biope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Buitron, Noemi Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Bioportadores
Polietileno tereftalato-PET
Reactor biológico de lecho móvil
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó la eficiencia del uso de biportadores de PET reciclado en reactores de lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales municipales, mediante la medición de parámetros fisicoquímicos relacionados con la degradación de la materia orgánica y formación de biopelícula. Para ello, se elaboró bioportadores a base de plástico polietileno tereftalato (PET) reciclado principalmente, los cuales fueron implementados en un sistema experimental cuyos componentes fueron: tanque de almacenamiento, tanque de alimentación, dos reactores, sistema de aireación y dos sedimentadores; específicamente los que se implementaron en los reactores en proporción del 50% y 30% del volumen útil. La muestra de agua residual para la operación del sistema experimental fue extraída del tanque ecualizador de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales Parque Juan Pablo II. El desarrollo de biopelícula en los portadores se logró en tres semanas y tras ello, se analizó la calidad del agua residual antes del ingreso a los biorreactores y en la salida de los sedimentadores, para cada reactor y para dos TRH (6 h y 8 h), cuyos resultados fueron validados estadísticamente al 95% de confianza. Se obtuvo la mayor remoción promedio de 81.80 % para DBO5 con el tratamiento 3 (50%-8h), 78.44 % para DQO con el tratamiento 2 (30%-8h), 85.96% para SST con el tratamiento 2 (30%-8h) y 94.13% para turbidez con el tratamiento 4 (50%-8h). Asimismo, se concluyó que para la remoción de DBO5, el factor Llenado (50 %) tuvo efectos estadísticamente significativos y contribuyó más; para la remoción de DQO, el factor TRH (6 h); y para la remoción de SST, el factor Llenado (30%). Finalmente, se concluyó que los portadores manufacturados si permitieron el crecimiento de la biopelícula la cual tuvo una forma esponjosa poco compacta y delgada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).