Plan de manejo ambiental (PMA) para la ampliación de líneas sísmicas estudio de impacto ambiental proyecto de levantamiento sísmico 2D en el lote XXII-Región Piura
Descripción del Articulo
El presente informe describe la experiencia adquirida después de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, la misma que consiste en el análisis geoespacial a través del uso del programa de Sistema De Información Geográfica (SIG) como el ArcGI y el QGIS. MapInfo Pro. En esta capac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales Impacto ambiental Sistema de Información Geográfica (SIG) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe describe la experiencia adquirida después de la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Geográfica, la misma que consiste en el análisis geoespacial a través del uso del programa de Sistema De Información Geográfica (SIG) como el ArcGI y el QGIS. MapInfo Pro. En esta capacidad, se desarrolló mapas temáticos para las diversas fases del proyecto Plan de Manejo Ambiental (PMA) Para la Ampliación de Líneas Sísmicas Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Levantamiento Sísmico 2D en el Lote XXII - Región Piura. Para cumplir con los objetivos del proyecto aprobado, se llevaron a cabo una serie de procesos analíticos y de procesamiento de datos georreferenciados que se representaron de diversas maneras, incluyendo vectores, líneas, puntos, polígonos y modelamiento ráster. Estos datos a formato de shape, lo que permitió la creación de los mapas temáticos que reflejaban los diferentes componentes del proyecto. Como resultado de estos esfuerzos, el proyecto logró obtener la certificación ambiental por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante la Resolución Directiva N° 067 MEM/DGAAE, que fue aprobada en el año 2010. Este logro sobresaliente subraya la valiosa contribución del autor en la ejecución exitosa del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).