Análisis Comparativo de Coordenadas Topográficas Obtenidos con Dos Metodologías: Equipos GNSS Y Estación Total para el Proyecto Vía Expresa Cusco 2023
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación profesional es comparar las coordenadas topográficas obtenidas mediante dos metodologías: equipos GNSS y estación total para el proyecto vía expresa cusco 2023. Con estos dos métodos se medirán precisiones, tiempos y costos independientemente. La investigación es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Receptor geodésico GNSS Estación total Puntos de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación profesional es comparar las coordenadas topográficas obtenidas mediante dos metodologías: equipos GNSS y estación total para el proyecto vía expresa cusco 2023. Con estos dos métodos se medirán precisiones, tiempos y costos independientemente. La investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, el cual consistió en medir ángulos y distancias en cada vértice de los 14 puntos de control monumentados aplicando equipos GNSS y estación total. El área de estudio se ubica en los distritos de la ciudad de cusco, Wánchaq, San Sebastián y San Jerónimo que tiene una longitud total de 6873 m lineales y un área de 730 000m2. Para el procesamiento de datos GNSS se utilizó el software trimble business center teniendo en cuenta la data y ficha técnica de la IGN. El resultado muestra que la diferencia de errores varía entre 0.003m a 0.016m en coordenadas X(Este) mientras que en las coordenadas Y (norte) varía entre 0.001m a 0.020m, concluyendo que no hay una diferencia significativa, por lo cual podemos optar en aplicar cualquiera de las dos metodologías. Además, en tiempo y costo tiene una diferencia de 2 días y S/. 2 562.65 soles respectivamente, precisando que los equipos GNSS tienen mejor rendimiento en cuanto a tiempo y costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).