Transferencia del derecho de propiedad del subsuelo a comunidades campesinas como alternativa para la solucion del conflicto social en el proyecto Tía María
Descripción del Articulo
        La presente investigación: “Transferencia del Derecho de Propiedad del Subsuelo a Comunidades Campesinas como Alternativa para la Solución del Conflicto Social en el Proyecto Minero de Tía María.”, tiene como objetivo general: analizar en qué medida se vulnera el derecho de propiedad de las Comunida...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5672 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5672 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho de propiedad Subsuelo Conflicto social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| Sumario: | La presente investigación: “Transferencia del Derecho de Propiedad del Subsuelo a Comunidades Campesinas como Alternativa para la Solución del Conflicto Social en el Proyecto Minero de Tía María.”, tiene como objetivo general: analizar en qué medida se vulnera el derecho de propiedad de las Comunidades Campesinas frente a las Concesiones Mineras. Metodológicamente: estuvo enmarcada en enfoque cuantitativo, de tipología explicativa, descriptiva, de diseño de campo no experimental. Para la recolección de datos se hizo uso de la observación directa y el cuestionario. La población estuvo conformada por: 47 sujetos especialistas en la materia de estudio. Al finalizar, se pudo hacer un estudio y descripción de cómo los derechos de propiedad generarían un cambio de perspectiva en el análisis del conflicto social en el proyecto minero tía María. Ahora bien, los resultados: obtenidos permitieron colegir que actualmente, en Perú se vulnera el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, ello se evidencia con la existencia mecanismos legales que han limitado o desnaturalizado y se han visto transgredidos cuando de protección de la comunidad se habla; un ejemplo de ello, es que la propiedad del subsuelo es un derecho distinto a la propiedad del suelo; es decir el propietario del suelo, no es el mismo propietario del subsuelo, pudiendo ser el caso, que se encuentre en éste último algún yacimiento de riquezas naturales, minerales, gas o petróleo. Es por ello que, se deben llevar a cabo replanteamientos para adecuar la norma de manera positiva, tomando en cuenta que se están vulnerando derechos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            