Trastornos de personalidad en parricidas sentenciados de un establecimiento penitenciario de lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad identificar los trastornos de personalidad que se presentan con mayor prevalencia en parricidas sentenciados de un establecimiento penitenciario de Lima, para lo cual se utilizó la metodología descriptiva. La muestra estuvo conformada por 16 parricidas s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Trastornos de personalidad Parricidio Patrones clínicos de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad identificar los trastornos de personalidad que se presentan con mayor prevalencia en parricidas sentenciados de un establecimiento penitenciario de Lima, para lo cual se utilizó la metodología descriptiva. La muestra estuvo conformada por 16 parricidas sentenciados del sexo masculino, cuyas edades oscilaron entre 26 y 58 años. Se utilizó el Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II, adaptado por Solis (2007), para lo cual se decidió evaluar solo los patrones clínicos y las patologías graves de la personalidad. En los resultados del presente estudio, se encontró que, en relación con los patrones clínicos de personalidad, el dependiente (56.3%) y el evitativo (43.8%) fueron los que presentaron mayor frecuencia; mientras que, los de menor porcentaje fueron el esquizoide y antisocial, además, no se encontró predominancia del trastorno de personalidad histriónico. En cuanto a las patologías graves de personalidad, el trastorno de personalidad con mayor prevalencia tasa fue el esquizotípico (18.8%). Asimismo, según el tipo de relación con la víctima, destacaron el trastorno de personalidad dependiente (71.4%) y trastorno de personalidad narcisista (55.6%), siendo las víctimas la pareja y el padre, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).