Trastorno mixto ansioso depresivo en una adolescente victima de la violencia sexual evaluada en el área de psicología forense de la división medico legal de Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico corresponde a la evaluación psicológica forense de una menor de edad en etapa adolescente, presunta víctima del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento. Se establece los objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Sexual Trastorno Mixto Ansioso- Depresivo Cámara Gesell https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico corresponde a la evaluación psicológica forense de una menor de edad en etapa adolescente, presunta víctima del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento. Se establece los objetivos los cuales son, identificar la sintomatología del trastorno mixto ansioso depresivo, así como describir la dinámica de la violencia sexual, seguido de analizar la dinámica familiar en una adolescente víctima de la violencia sexual, evaluada en el área de psicología forense de la división médico legal de Ucayali. La evaluación comprende la entrevista en Cámara Gesell, se utiliza la guía de procedimiento de entrevista única a víctimas en el marco de la ley N° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y, a niños y adolescentes varones víctimas de violencia, así como la guía de evaluación forense en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; y en otros casos de violencia, como parte de las técnicas psicológicas, por otro lado se utilizó la técnica de la entrevista forense aplicando el Protocolo SATAC, la técnica de observación de conducta así como los instrumentos psicológicos (TAMAI (Nivel III), inventario clínico para adolescentes de Millon – Maci y el inventario del desajuste del comportamiento psicosocial), esta evaluación se realizó en la oficina de psicología dentro de las instalaciones de la División Médico Legal II de Ucayali. En el análisis de resultados se evidencia la sintomatología del Trastorno Mixto Ansioso-Depresivo, toda vez que detalla cambios y limitaciones en área definidas de su vida como consecuencia del evento estresor, así como la descripción de la dinámica familiar, siendo un evento único, y por último analizar la dinámica familiar siendo esta de tipo funcional entre sus miembros. Por último, se sugiere abordaje psicoterapéutico con el fin de superar evento estresor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).