Determinación de cadmio y plomo en los frutos de rocoto (Capsicum pubescens) con manejo convencional del cultivo en el distrito de Oxapampa
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló en el distrito de Oxapampa, principal zona productora de rocoto del Perú. El objetivo planteado fue: Determinar los niveles de cadmio y plomo en los frutos de rocoto (Capsicum pubescens) con manejo convencional del cultivo en el distrito de Oxapampa, se registraron la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2921 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rocoto cadmio Agronomía |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló en el distrito de Oxapampa, principal zona productora de rocoto del Perú. El objetivo planteado fue: Determinar los niveles de cadmio y plomo en los frutos de rocoto (Capsicum pubescens) con manejo convencional del cultivo en el distrito de Oxapampa, se registraron la presencia de plagas y enfermedades del cultivo de rocoto bajo el efecto de uso de agroquímicos, también se registró que tipo de agroquímicos son los más usados, la frecuencia y dosis de aplicación. La investigación fue tipo básica en un nivel descriptivo y explicativo, la muestra fue no probabilística. Se realizó encuestas a agricultores sobre manejo convencional del cultivo de rocoto en las zonas de Chacos, Santa Cruz y San Alberto, así mismo se sacaron muestras de frutos de rocoto para luego ser llevadas al Instituto Tecnológico de la Producción para la determinación de niveles de cadmio y plomo con la técnica de absorción atómica. Los resultados obtenidos muestran que no existe contaminación en frutos de rocoto, los niveles de plomo y cadmio no superaron los valores máximos permitidos de 0.3 mg/kg y 0.2 mg/kg respectivamente. Existe una alta incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo de rocoto con manejo convencional, debido a las condiciones climáticas, así mismo se documentó el uso de plaguicidas como fosforados, piretroides, carbamatos, azufrados entre otros y la frecuencia y dosis es la adecuada, debido a factores económicos que no permiten repetir aplicaciones, se recomienda seguir cultivando rocoto con manejo convencional haciendo uso racional de los plaguicidas o migrar a una producción orgánica sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).