La sensibilización de los profesionales y el compromiso en el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Público Pedagógico Teodoro Peñaloza, Chupaca - 2021
Descripción del Articulo
Este esfuerzo intelectivo se propone determinar el nexo entre la sensibilización de los profesionales y el compromiso en el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Público Pedagógico Teodoro Peñaloza, Chupaca – 2021, a fin de alcanzar una respuesta a la preocupación ante la exigencia del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3745 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilización Profesionales Compromiso Licenciamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este esfuerzo intelectivo se propone determinar el nexo entre la sensibilización de los profesionales y el compromiso en el licenciamiento del Instituto de Educación Superior Público Pedagógico Teodoro Peñaloza, Chupaca – 2021, a fin de alcanzar una respuesta a la preocupación ante la exigencia del MINEDU, SINEACE. La hipótesis devela el vínculo que existe entre ambas variables, la misma que es evidenciada por los resultados estadísticos siguientes: r = 0.715 y Rho = 0.87, permitiéndonos afirmar que corresponde a una correlación positiva fuerte, la misma que asevera ser significativa. La metodología aprovechada consiste en la tasación de la relación entre dichas variables, corroborada por el tratamiento estadístico pertinente a Pearson y Spearman, la misma que nos permite arribar a conclusiones adecuadas y recomendaciones oportunas, convocando a un trabajo experimental futuro, a su vez, dicha tesis se desenvolvió en 3 partes, a saber: a) La situación de referencia: La problemática, el corpus teórico, el sustrato metodológico; b) La aplicación de nuestra referencia: Administración de los instrumentos, recolección y tratamiento de modo manual y tecnológico; por último, c) la construcción de resultados: Discusión, conclusiones y recomendaciones. De manera somera, pero relevante, atinamos a expresar que nuestra tesis ha logrado con creces vislumbrar la conexión positiva fuerte entre nuestras variables de estudio, corroborándose un nexo significativo, que fue evidenciado por los resultados estadísticos elaborados manual y tecnológicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).