El delito de tráfico de influencias en la legislación penal peruana. Pasco. 2022
Descripción del Articulo
En la presente tesis se ha planteado el problema del tráfico de influencias, tipificado en el artículo 400° del Código Penal, habiéndose observado ciertas incertidumbres jurídicas por lo que el presente trabajo se divide en cuatro capítulos: Capítulo I, se realizó una investigación cuyo objetivo es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de Tráfico de Influencias Código Penal y Código Procesal Penal Derecho Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente tesis se ha planteado el problema del tráfico de influencias, tipificado en el artículo 400° del Código Penal, habiéndose observado ciertas incertidumbres jurídicas por lo que el presente trabajo se divide en cuatro capítulos: Capítulo I, se realizó una investigación cuyo objetivo es llevar a cabo una revisión bibliografía y documentación legislativa nacional e internacional referida al delito de tráfico de influencias para plantear recomendaciones y sugerencias de tipo legislativo y administrativo orientadas a optimizar la tipificación y criminalización de la modalidad simulada y su aplicación en el ámbito penal y procesal penal. Capitulo II, este compuesto por el marco teórico donde se ha conceptualizado los términos, bases teóricas, definición de términos conceptuales y Enfoque filosófico. Capitulo III, la investigación es de tipo aplicado porque se orienta a plantear medidas orientadas a conocer la situación jurídico social del Estado, por lo que, en este tipo de delito el sujeto pasivo es el Estado y se pierde la buena imagen de las Instituciones Públicas afectadas por el delito de tráfico de influencias a fin de detectar, ubicar y plantear normas que aporten criterios para su actualización y tipificación correcta. Capitulo IV, se establecieron las conclusiones las mismas que corroboraron las opiniones recogidas en el cuestionario. Se formularon las recomendaciones y se elaboraron las tablas y gráficos del caso. Con este fin se elaboró un breve cuestionario para evaluar el problema y se aplicó a un grupo de operadores jurídicos (Docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, Jueces y Fiscales en lo Penal, así como abogados litigantes en asuntos penales). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).