Autocuidado del deterioro de la eliminación urinaria en estudiantes del VII ciclo EBR – I.E.E María Parado de Bellido, Yanacancha, Pasco, 2023
Descripción del Articulo
Considerando que; el autocuidado, la ayuda mutua, los entornos sanos, son los pilares la promoción de la salud y asumiendo que los adolescentes presentan resultados de los que al respecto se tiene en los hogares e instituciones. El estudio que se ha realizado, presenta los resultados de la caracteri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3865 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocuidado Deterioro de la eliminación urinaria Adolescentes de sexo femenino Estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular (EBR). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Considerando que; el autocuidado, la ayuda mutua, los entornos sanos, son los pilares la promoción de la salud y asumiendo que los adolescentes presentan resultados de los que al respecto se tiene en los hogares e instituciones. El estudio que se ha realizado, presenta los resultados de la caracterización de los Autocuidados del Deterioro de la Eliminación Urinaria en estudiantes del VII Ciclo EBR – I.E.E María Parado de Bellido, Yanacancha, Pasco, 2023; mediante una investigación de tipo cuantitativo, de nivel básico o sustantivo, con diseño descriptivo simple, en una muestra de 188 adolescentes de sexo femenino, a quienes se les realizó una encuesta validada por juicio de expertos y prueba piloto; sus resultados se presentan en cuadros de contingencia y análisis estadístico con prueba Chi cuadrado. De lo que se obtuvo como principales resultados: El 27.13% de estudiantes utilizan con frecuencia ropa apretada, un 12.23% usa ropa íntima de material sintético; el 7.45% presenta orina de color anaranjado, un 6.38% de color oscuro, en un 6.92% olor fétido con prurito en el meato urinario, un 12.23% presenta uno de los signos de la tétrada de inflamación y un 15.95% presenta tenesmo vesical y a la misma vez micciones involuntarias. Concluyendo que al menos una cuarta parte de las estudiantes mantiene conductas de predisposición y alrededor de la décima parte de ellas, presentan manifestaciones del deterioro de la eliminación urinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).