Tratamiento de aguas ácidas del pasivo ambiental minero relavera Quiulacocha, mediante neutralización del pH, Pasco – Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN La Planta de Tratamiento de Neutralización de aguas ácidas de la relavera Quiulacocha de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C. tiene como objetivo tratar las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha, que viene a ser drenaje de los relaves de la relavera Quiulacocha y drenaje de la desmont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Silvestre, David Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2617
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas ácidas
Relavera
Pasco
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:RESUMEN La Planta de Tratamiento de Neutralización de aguas ácidas de la relavera Quiulacocha de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C. tiene como objetivo tratar las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha, que viene a ser drenaje de los relaves de la relavera Quiulacocha y drenaje de la desmontera Excelsior, para el cual contrata a Empresas Especializadas para la operación de la Planta de tratamiento. La relavera Quiulacocha es un Pasivo ambiental minero generado por una serie de empresas que explotaron los minerales en los alrededores de los años 1630 al 2002. El problema de las aguas de la relavera Quiulacocha, distrito de Simón Bolívar- Región Pasco. Presenta un pH muy alto entre 2.00 - 3.00, en estas condiciones no puede ser descargado a un cuerpo receptor, por lo tanto, surge la necesidad de reducir el pH, en el tratamiento solo se llegará hasta un rango de 9.00 - 9.50, para su derivación a la relavera Ocroyoc. El objetivo del tratamiento es neutralizar estas aguas ácidas de un pH 2.00 – 3.00 hasta 9.00 – 9.50 y disponer a la relavera Ocroyoc de Empresa Administradora Cerro SAC. en el presente trabajo de suficiencia profesional, se mencionan los conceptos y definiciones del tratamiento como fundamento científico, luego se mencionan los equipos y/o infraestructuras principales de la Planta, la descripción de operación del Sistema de Tratamiento, finalmente los resultados, conclusiones y sugerencias de mejora, para las consideraciones en los próximos meses y años futuros. Con la finalidad de optimizar la eficiencia de la Planta y posteriormente nos sirva como piloto, para realizar los tratamientos de aguas ácidas de otros pasivos ambientales que existe en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).