Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es presentar una síntesis del marco legal peruano que sustente nuevos lineamientos éticos que impulsen la transformación de la gestión pública basados en principios morales y ética profesional que cada alumno y docente debe conocer. Por qué vemos con mucha preocupac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Pagan, Olimpia Karim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1534
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética Profesional
Gestión Pública
Administración Pública
id RUND_dee0058d294959d116b8de602d165c3a
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1534
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
title Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
spellingShingle Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
López Pagan, Olimpia Karim
Ética Profesional
Gestión Pública
Administración Pública
title_short Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
title_full Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
title_fullStr Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
title_full_unstemmed Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
title_sort Relación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012
author López Pagan, Olimpia Karim
author_facet López Pagan, Olimpia Karim
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv katylo106@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Febres, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv López Pagan, Olimpia Karim
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ética Profesional
Gestión Pública
topic Ética Profesional
Gestión Pública
Administración Pública
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Administración Pública
description El propósito del presente trabajo es presentar una síntesis del marco legal peruano que sustente nuevos lineamientos éticos que impulsen la transformación de la gestión pública basados en principios morales y ética profesional que cada alumno y docente debe conocer. Por qué vemos con mucha preocupación la crisis de valores éticos dentro de la administración pública, en sus distintos campos y niveles jerárquicos; y nos encontramos en la obligación de recuperar los valores éticos perdidos, para así confiar en las personas que se encuentran ejerciendo funciones públicas; y que lamentablemente nos dejamos absorber por las distintas formas de corrupción; desde la mentira hasta llegar a la tracción. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre la Ética Profesional y la Gestión Pública de la FACECA, en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en los periodos de gestión del 2010-2012 La ética es un conjunto de normas que emerge de las fuentes teóricas y prácticas de la virtud como arte de vivir y si esto lo relacionamos con la Gestión Pública exactamente de la Escuela de Formación Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNDAC veremos una serie de inconveniencias empezando del modo de pensar de la comunidad estudiantil, docentes y administrativos. El principal problema del Perú en los últimos años es la exclusión socio-económico y cultural. Ella se expresa de muchas maneras, que van desde la pobreza extrema, la falta de atención por parte del estado, la mala calidad de los servicios básicos, la informalidad, las protestas callejeras, el bloque de carreteras y la más resaltante y renombradle en nuestras instituciones públicas es el cáncer de la corrupción. La finalidad es lograr en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y en cualquier institución pública, sembrar principios éticos y morales que coadyuven a la buena conducción de valores para una óptima formación de educadores, funcionarios, administrativos y alumnado en general con el fin de lograr profesionales competitivos. La importancia del presente proyecto de tesis, el surgimiento de problemas que afectan a toda institución pública y a la comunidad en general nos impulsa a organizarnos para buscar soluciones óptimas y responder a las expectativas sociales y otros, que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad. Desde la perspectiva Sánchez y Reyes (1986) el estudio de investigación es importante por su contenido teórico-científico que contribuya al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-11T19:47:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-11T19:47:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1534
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/3/T026_04073210_M.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/1/T026_04073210_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 247cc2f7da34ae42002024f81db18b05
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38aeb143b6d288b0087639122222378e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847340615200669696
spelling Guerrero Febres, Jose LuisLópez Pagan, Olimpia Karimkatylo106@hotmail.com2019-09-11T19:47:49Z2019-09-11T19:47:49Z2018-12-12http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1534El propósito del presente trabajo es presentar una síntesis del marco legal peruano que sustente nuevos lineamientos éticos que impulsen la transformación de la gestión pública basados en principios morales y ética profesional que cada alumno y docente debe conocer. Por qué vemos con mucha preocupación la crisis de valores éticos dentro de la administración pública, en sus distintos campos y niveles jerárquicos; y nos encontramos en la obligación de recuperar los valores éticos perdidos, para así confiar en las personas que se encuentran ejerciendo funciones públicas; y que lamentablemente nos dejamos absorber por las distintas formas de corrupción; desde la mentira hasta llegar a la tracción. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación que existe entre la Ética Profesional y la Gestión Pública de la FACECA, en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en los periodos de gestión del 2010-2012 La ética es un conjunto de normas que emerge de las fuentes teóricas y prácticas de la virtud como arte de vivir y si esto lo relacionamos con la Gestión Pública exactamente de la Escuela de Formación Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNDAC veremos una serie de inconveniencias empezando del modo de pensar de la comunidad estudiantil, docentes y administrativos. El principal problema del Perú en los últimos años es la exclusión socio-económico y cultural. Ella se expresa de muchas maneras, que van desde la pobreza extrema, la falta de atención por parte del estado, la mala calidad de los servicios básicos, la informalidad, las protestas callejeras, el bloque de carreteras y la más resaltante y renombradle en nuestras instituciones públicas es el cáncer de la corrupción. La finalidad es lograr en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y en cualquier institución pública, sembrar principios éticos y morales que coadyuven a la buena conducción de valores para una óptima formación de educadores, funcionarios, administrativos y alumnado en general con el fin de lograr profesionales competitivos. La importancia del presente proyecto de tesis, el surgimiento de problemas que afectan a toda institución pública y a la comunidad en general nos impulsa a organizarnos para buscar soluciones óptimas y responder a las expectativas sociales y otros, que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad. Desde la perspectiva Sánchez y Reyes (1986) el estudio de investigación es importante por su contenido teórico-científico que contribuya al desarrollo de la ciencia y la tecnología.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-09-11T19:47:49Z No. of bitstreams: 1 T026_04073210_M.pdf: 939748 bytes, checksum: 38aeb143b6d288b0087639122222378e (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-11T19:47:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_04073210_M.pdf: 939748 bytes, checksum: 38aeb143b6d288b0087639122222378e (MD5) Previous issue date: 2018-12-12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACÉtica ProfesionalGestión PúblicaAdministración PúblicaRelación entre la Ética Profesional y la Gestión Pública en la Escuela de Formación Profesional de Administración de la UNDAC-Periodo de Gestión del 2010 - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Escuela de Post GradoMaestríaEscuela de Post GradoTEXTT026_04073210_M.pdf.txtT026_04073210_M.pdf.txtExtracted texttext/plain129075http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/3/T026_04073210_M.pdf.txt247cc2f7da34ae42002024f81db18b05MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_04073210_M.pdfT026_04073210_M.pdfapplication/pdf939748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1534/1/T026_04073210_M.pdf38aeb143b6d288b0087639122222378eMD51undac/1534oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/15342019-09-12 03:00:24.757Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).