Caracterización fisicoquímica y bacteriológica, del agua de consumo humano del centro poblado de pampa hermosa, distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue determinar el índice de calidad del agua que consume la población de pampa Hermosa, ubicado en el distrito de Chontabamba provincia de Oxapampa Para ello se identificó el lugar de muestreo, siendo elegido la captación, que tiene las coordenadas UTM Este:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Ayala, Jhon Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/414
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica y bacteriológica
Agua de consumo
Ingeniería Ambiental y Geológica e
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue determinar el índice de calidad del agua que consume la población de pampa Hermosa, ubicado en el distrito de Chontabamba provincia de Oxapampa Para ello se identificó el lugar de muestreo, siendo elegido la captación, que tiene las coordenadas UTM Este:451254, Norte: 8816215, con un altitud de 1731 msnm, el agua consumida por la población es sin desinfección, analizándose parámetros campo (Temperatura, pH y OD) fisicoquímico (Conductividad eléctrica, color verdadero, STD, turbidez, Cianuro, nitritos, nitrato, DBO5, fosfato, cloruros, dureza y flúor), los cuales se encuentran dentro del rango establecido por los LMP ECAs de la normativa nacional a excepción la turbidez y parámetros bacteriológicos (coliformes totales, coliformes termotolerantes, echeria Coli y organismos de vida libre), los cuales superan los LMP de la normativa nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).