Modelo estructural de Riedels en el análisis de las vetas mineralizadas del proyecto Corona - Antimonio
Descripción del Articulo
El área de estudio es un yacimiento Epitermal de Intermedia Sulfuración que contiene mineralizaciones de Au, Ag, Pb, Zn hospedados en secuencias volcánicas pseudoestratificadas de andesitas porfiríticas y afaníticas, tobas de lapilli, tobas de brecha y tufos de grano fino a medio pertenecientes al G...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de fallas modelo de Riedels Ingeniería Ambiental y Geológica |
| Sumario: | El área de estudio es un yacimiento Epitermal de Intermedia Sulfuración que contiene mineralizaciones de Au, Ag, Pb, Zn hospedados en secuencias volcánicas pseudoestratificadas de andesitas porfiríticas y afaníticas, tobas de lapilli, tobas de brecha y tufos de grano fino a medio pertenecientes al Grupo Tacaza - formación Orcopampa (Miembro A). El objetivo primordial del presente proyecto de investigación es plantear un modelo estructural en base a la zona de cizalla presente en el área de estudio, el cual está controlado por dos fallas paralelas con rumbo NE-SW; fallas Santiago y Trinidad las cuales actúan de forma sinestral. Los esfuerzos actuantes para la formación de las estructuras en la zona de cizalla esta representadas por (σ1, σ2 y σ3) mediante antecedentes tectónicos del Sur del Perú, y corroboradas mediante la toma de datos estructurales en campo (rumbo, buzamiento, dirección de buzamiento y pitch) y el posterior análisis para la determinación exacta de la dirección de esfuerzos principales con el software Dips. El análisis de la generación de las estructuras se representa en 4 fases de deformación según el modelo de Riedel (1929), en el fase o estadio 1 se forman las fallas tipo R, riedel o sintéticas, en la fase 2 las fallas tipo R´, antiriedel o antitéticas, en la fase 3 las fallas tipo T y en la fase 4 las fallas tipo P. La mineralización de las estructuras se debe fundamentalmente por influencia de dos calderas; caldera Chonta ubicado al NE de la zona de estudio y la caldera Caylloma ubicado al SE, la primera mineraliza las estructuras tipo R’, antiriedels o antintéticas las cuales a su vez por ser extensionales tienen mayor amplitud de veta, la segunda mineraliza las estructuras tipo R, riedels o sintéticas. iv El análisis de estadios mineralógicos permitió entender el comportamiento mineralógico a profundidad de las vetas según los ensambles mineralógicos de menas y gangas, estilo de mineralización de mena y textura de ganga, esto mediante la determinación de 8 estadios mineralógicos, este análisis llevo a la construcción de una tabla guía para la ubicación de los diferentes estadios mineralógicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).