Plan de seguridad y riesgos laborales en obras civiles en zonas urbanas del distrito de Yanacancha, Pasco 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN Nuestra investigación se realizó por conocer la relación que existe entre Plan de Seguridad y Riesgos Laborales en Obras Civiles en Zonas Urbanas del Distrito de Yanacancha, Pasco 2021; con el propósito de brindar un aporte sobre la implementación y aplicación del plan de seguridad en las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraun Chaca, Kevin Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2633
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad
Análisis de riesgos – Matriz IPERC
Mapa de riesgos
Capacitaciones
Plan de vigilancia y emergencia
Riesgos Laborales
Riesgos físicos
mecánicos y ergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Nuestra investigación se realizó por conocer la relación que existe entre Plan de Seguridad y Riesgos Laborales en Obras Civiles en Zonas Urbanas del Distrito de Yanacancha, Pasco 2021; con el propósito de brindar un aporte sobre la implementación y aplicación del plan de seguridad en las diferentes obras civiles que se ejecutan en las zonas urbanas del distrito de Yanacancha, a fin de prevenir y mitigar los diferentes riesgos laborales que puedan existir. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo transeccional–correlacional, transversal y de alcance explicativo. La muestra de estudio es de 60 trabajadores, de distintas obras civiles, a quienes se les aplicó dos cuestionarios: el primer cuestionario se elaboró para evaluar el Plan de Seguridad, con ítems en función a sus dimensiones: D1. Análisis de Riesgos – Matriz IPERC, D2. Mapa de riesgos, D3. Capacitaciones, D4. Plan de Vigilancia y Emergencia; el segundo cuestionario para evaluar los Riesgos Laborales, con ítems en función de sus dimensiones: D1. Riesgos Físicos, Mecánicos y Ergonómicos, D2. Riesgos Psicosociales, D3. Riesgos Ambientales, D4. Riesgos Químicos y Biológicos. Los datos recolectados se procesaron estadísticamente en el SPSS, y los resultados se organizaron en tablas y gráficos para describir sus niveles según porcentajes y frecuencias de las variables y sus dimensiones. Las hipótesis se comprobaron aplicando el coeficiente de correlación de Spearman. En donde identificamos la conclusión siguiente: Existe relación significativa moderada entre Plan de Seguridad y Riesgos Laborales en obras civiles en zonas urbanas del Distrito de Yanacancha, Pasco 2021, puesto que Rho de Spearman es 0,419, representado una alta relación positiva y significativa, debido a p=0,001, (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).