Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022

Descripción del Articulo

Los derechos humanos implican tener derecho a ciertas cosas fundamentales, basados en principios morales y éticos que la humanidad ha establecido. Estos derechos son especialmente relevantes para las mujeres, ya que buscan proteger y garantizar sus derechos. La justificación de los derechos humanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Fernandez, Andrea Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4763
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección
Derechos humanos
Mujer
Delito
Violencia familiar
Juzgado penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUND_da9e961b7a43901cc5c5ae84ee05f265
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4763
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
title Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
spellingShingle Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
Atencio Fernandez, Andrea Deysi
Protección
Derechos humanos
Mujer
Delito
Violencia familiar
Juzgado penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
title_full Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
title_fullStr Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
title_full_unstemmed Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
title_sort Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
author Atencio Fernandez, Andrea Deysi
author_facet Atencio Fernandez, Andrea Deysi
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv andreaatenciofernandez@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Alfaro, Wilfredo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Fernandez, Andrea Deysi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección
Derechos humanos
Mujer
Delito
Violencia familiar
Juzgado penal
topic Protección
Derechos humanos
Mujer
Delito
Violencia familiar
Juzgado penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Los derechos humanos implican tener derecho a ciertas cosas fundamentales, basados en principios morales y éticos que la humanidad ha establecido. Estos derechos son especialmente relevantes para las mujeres, ya que buscan proteger y garantizar sus derechos. La justificación de los derechos humanos radica en entender qué es lo justo y qué es lo injusto. Según el filósofo Ronald Dworkin, existen diferentes teorías de la justicia: las basadas en derechos, las basadas en deberes, y las que se enfocan en metas u objetivos colectivos. Los derechos humanos de las mujeres, al igual que los de todos los seres humanos, contribuyen a maximizar el bienestar, la felicidad y la utilidad general. La ética kantiana, con su énfasis en los deberes y obligaciones morales, es un claro exponente de las teorías de la justicia basadas en deberes. La violencia familiar se refiere a cualquier conducta, por acción u omisión, que cause daño físico o psicológico a los miembros de una familia. Puede ser crónica, permanente o periódica, e incluye el maltrato esporádico e infrecuente, la violencia familiar ha sido reconocida desde tiempos antiguos. Se han encontrado fracturas como resultado de golpes letales, producto de la violencia en tiempos de paz. Formas comunes de violencia doméstica, como el abuso de la mujer y los niños, eran ilegales desde principios del siglo XX. Las causas de la violencia en las relaciones íntimas son multidimensionales. La familia es un ámbito donde frecuentemente se manifiesta violencia contra la mujer, la familia juega un rol clave en la socialización de variables relacionadas con la violencia; la violencia de género se perpetúa a través de una compleja interacción de factores socioculturales, individuales y familiares que se transmiten de generación en generación. Abordar estos factores a nivel individual, familiar y social es clave para prevenir y erradicar este problema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T16:08:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T16:08:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4763
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4763
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/datase
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/3/T026_70849649_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/1/T026_70849649_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0146b005d1f707de65c7f356851f9aed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e033cc58022b4a24df56f7fad99a4c8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847975632840949760
spelling Torres Alfaro, Wilfredo RaúlAtencio Fernandez, Andrea Deysiandreaatenciofernandez@gmail.com2024-11-26T16:08:19Z2024-11-26T16:08:19Z2024-10-02http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4763Los derechos humanos implican tener derecho a ciertas cosas fundamentales, basados en principios morales y éticos que la humanidad ha establecido. Estos derechos son especialmente relevantes para las mujeres, ya que buscan proteger y garantizar sus derechos. La justificación de los derechos humanos radica en entender qué es lo justo y qué es lo injusto. Según el filósofo Ronald Dworkin, existen diferentes teorías de la justicia: las basadas en derechos, las basadas en deberes, y las que se enfocan en metas u objetivos colectivos. Los derechos humanos de las mujeres, al igual que los de todos los seres humanos, contribuyen a maximizar el bienestar, la felicidad y la utilidad general. La ética kantiana, con su énfasis en los deberes y obligaciones morales, es un claro exponente de las teorías de la justicia basadas en deberes. La violencia familiar se refiere a cualquier conducta, por acción u omisión, que cause daño físico o psicológico a los miembros de una familia. Puede ser crónica, permanente o periódica, e incluye el maltrato esporádico e infrecuente, la violencia familiar ha sido reconocida desde tiempos antiguos. Se han encontrado fracturas como resultado de golpes letales, producto de la violencia en tiempos de paz. Formas comunes de violencia doméstica, como el abuso de la mujer y los niños, eran ilegales desde principios del siglo XX. Las causas de la violencia en las relaciones íntimas son multidimensionales. La familia es un ámbito donde frecuentemente se manifiesta violencia contra la mujer, la familia juega un rol clave en la socialización de variables relacionadas con la violencia; la violencia de género se perpetúa a través de una compleja interacción de factores socioculturales, individuales y familiares que se transmiten de generación en generación. Abordar estos factores a nivel individual, familiar y social es clave para prevenir y erradicar este problema.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2024-11-26T16:08:19Z No. of bitstreams: 1 T026_70849649_T.pdf: 980253 bytes, checksum: e033cc58022b4a24df56f7fad99a4c8c (MD5)Made available in DSpace on 2024-11-26T16:08:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_70849649_T.pdf: 980253 bytes, checksum: e033cc58022b4a24df56f7fad99a4c8c (MD5) Previous issue date: 2024-10-02Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/dataseSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACProtecciónDerechos humanosMujerDelitoViolencia familiarJuzgado penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Derecho Y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_70849649_T.pdf.txtT026_70849649_T.pdf.txtExtracted texttext/plain165269http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/3/T026_70849649_T.pdf.txt0146b005d1f707de65c7f356851f9aedMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_70849649_T.pdfT026_70849649_T.pdfapplication/pdf980253http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4763/1/T026_70849649_T.pdfe033cc58022b4a24df56f7fad99a4c8cMD51undac/4763oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/47632024-11-27 03:00:28.324Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.632138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).