Protección de los derechos humanos de la mujer y delito de violencia familiar en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
Descripción del Articulo
Los derechos humanos implican tener derecho a ciertas cosas fundamentales, basados en principios morales y éticos que la humanidad ha establecido. Estos derechos son especialmente relevantes para las mujeres, ya que buscan proteger y garantizar sus derechos. La justificación de los derechos humanos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4763 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección Derechos humanos Mujer Delito Violencia familiar Juzgado penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Los derechos humanos implican tener derecho a ciertas cosas fundamentales, basados en principios morales y éticos que la humanidad ha establecido. Estos derechos son especialmente relevantes para las mujeres, ya que buscan proteger y garantizar sus derechos. La justificación de los derechos humanos radica en entender qué es lo justo y qué es lo injusto. Según el filósofo Ronald Dworkin, existen diferentes teorías de la justicia: las basadas en derechos, las basadas en deberes, y las que se enfocan en metas u objetivos colectivos. Los derechos humanos de las mujeres, al igual que los de todos los seres humanos, contribuyen a maximizar el bienestar, la felicidad y la utilidad general. La ética kantiana, con su énfasis en los deberes y obligaciones morales, es un claro exponente de las teorías de la justicia basadas en deberes. La violencia familiar se refiere a cualquier conducta, por acción u omisión, que cause daño físico o psicológico a los miembros de una familia. Puede ser crónica, permanente o periódica, e incluye el maltrato esporádico e infrecuente, la violencia familiar ha sido reconocida desde tiempos antiguos. Se han encontrado fracturas como resultado de golpes letales, producto de la violencia en tiempos de paz. Formas comunes de violencia doméstica, como el abuso de la mujer y los niños, eran ilegales desde principios del siglo XX. Las causas de la violencia en las relaciones íntimas son multidimensionales. La familia es un ámbito donde frecuentemente se manifiesta violencia contra la mujer, la familia juega un rol clave en la socialización de variables relacionadas con la violencia; la violencia de género se perpetúa a través de una compleja interacción de factores socioculturales, individuales y familiares que se transmiten de generación en generación. Abordar estos factores a nivel individual, familiar y social es clave para prevenir y erradicar este problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).