Factores socioculturales asociados a incidencia de parasitosis intestinal en niños de 2 a 5 años, Puesto de Salud Tingo Mal Paso, Pozuzo, Pasco 2020
Descripción del Articulo
Las parasitosis intestinales en los infantes de 2 a 5 años de edad son muy incidentes en el Perú, siendo este grupo etáreo el mas vulnerable que disminuyen los nutrientes en el organismo, produciéndose un síndrome característico de malnutrición e incluso desnutrición y por tanto retardo en su crecim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2527 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitosis intestinal Factores sociales asociados a PI Factores culturales asociados a P.I. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| Sumario: | Las parasitosis intestinales en los infantes de 2 a 5 años de edad son muy incidentes en el Perú, siendo este grupo etáreo el mas vulnerable que disminuyen los nutrientes en el organismo, produciéndose un síndrome característico de malnutrición e incluso desnutrición y por tanto retardo en su crecimiento y desarrollo. El presente estudio tuvo como objeto establecer relación entre la incidencia de Parasitosis intestinal con los factores socioculturales de un Caserío de Tingo Mal Paso de la Selva Central de la Provincia de Oxapampa en la Región de Pasco. El estudio se realizó en los primeros meses del 2020 después del Tamizaje anual que realiza el Puesto de Salud del MINSA haciendo un barrido de un total de 96 niños de este grupo de Edad, constituyendo la Población Maestral y como muestra a los 75 niños declarados positivos a Parasitosis Intestinal mediante el análisis coprológico (Test de Graham). Se recogieron los datos de laboratorio, que se asocian a la infección (total de 50 Madres de familia). Las conclusiones más relevantes fueron que es alta la incidencia (78% 75 niños del total de 96 Tamizados) de casos de Parasitosis Intestinal en estos niños independiente del sexo, la edad y la procedencia del menor al relacionarlos con los factores sociales (maternas: edad, nivel educativo y estado civil, capacitación sanitaria, recibida; Familiares: tamaño, ingreso económico, procedencia y tenencia de la vivienda) X2C = 19.42 > X2T 3.84 y culturales (hábitos, costumbres, saneamiento, condiciones de la vivienda, condiciones sanitarias y conocimientos sobre la enfermedad) negativos X2C = 13.25 > X2T 3.84 ; que incrementan el riesgo en los menores vulnerables hasta el 75 %. X2C = 15.8318 > X2T 3.84. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).