Design thinking y gestión de proyectos en el área de Educación para el Trabajo en estudiantes de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega de San Pedro de Pillao Yanahuanca 2022

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el método design thinking y la gestión de proyectos, ambas variables, con sus respectivas dimensiones, indicadores e ítems, cuya muestra de estudio estuvo conformado por los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Estrada, Lisbeth, Velasquez Gabriel, Josselyn Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4877
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
Gestión de proyectos
Principios de gestión
Procedimientos de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el método design thinking y la gestión de proyectos, ambas variables, con sus respectivas dimensiones, indicadores e ítems, cuya muestra de estudio estuvo conformado por los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega de San Pedro de Pillao, 2022. La metodología que se ha aplicado corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo, con diseño correlacional transversal, donde se ha tomado como muestra a 54 estudiantes del cuarto y quinto grado quienes participaron directamente en las respuestas a cada uno de los instrumentos como parte de las sesiones de aprendizaje desarrollados en el área Educación para el Trabajo. El resultado obtenido, ha demostrado que existe relación moderada positiva y significativa entre el método design thinking y la gestión de proyectos por resultados equivalentes a 0,567, asimismo 0,408 y 0,465 demostrando relación positiva moderada entre las variables y sus respectivas dimensiones comprobadas con Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).