Educación ambiental de las 3R’S como una estrategia para el adecuado aprovechamiento de residuos sólidos en la institución educativa Nº 34373 Los Mellizos – Distrito de Villa Rica – provincia Oxapampa, región Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado debido al bajo nivel de conocimientos de los alumnos de la Institución Educativa N°34373 Los Mellizos en cuanto a temas ambientales como lo son el aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos generados y la técnica de las 3 R´s. Lo que se dese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Aprovechamiento de residuos sólidos Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado debido al bajo nivel de conocimientos de los alumnos de la Institución Educativa N°34373 Los Mellizos en cuanto a temas ambientales como lo son el aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos generados y la técnica de las 3 R´s. Lo que se desea es concientizar a los alumnos para generar en ellos una conciencia ambiental óptima, para que aprendan a cuidar de una mejor manera el medio ambiente y puedan así conservarlo y colaboren en la minimización de la contaminación en su zona: Anexo Los Mellizos. Es por ello que se ve la necesidad de realizar la Educación Ambiental de las 3R’s como una estrategia para el adecuado aprovechamiento de Residuos Sólidos en la Institución Educativa N° 34373 “Los Mellizos”-Distrito de Villa Rica-Provincia Oxapampa, Región Pasco”. Antes de iniciar con la Educación Ambiental se realizará una encuesta preliminar a los 7 alumnos del 4to y 5to grado del nivel primario de dicha institución para evaluar el nivel de conocimientos de estos en cuanto a temas medioambientales como aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos generados, la técnica de las 3 R´s, reciclaje, Compost, entre otros. Seguidamente se procederá a realizar la Educación Ambiental que nos ayudará a incrementar el nivel de conocimiento en cuanto a los temas ya mencionados en líneas anteriores en los alumnos y por último se realizará la encuesta final en donde se demostrará cuanto ha influido la Educación Ambiental en los estudiantes esperando resultados óptimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).