Exportación Completada — 

Estudio geológico del prospecto minero Chinchanco Paucartambo – Pasco

Descripción del Articulo

El depósito mineral en estudio, es un yacimiento hidrotermal formado por el relleno de fracturas de oro, cobre, plata, cobalto y otros; Y se encuentra ubicada 7.00 Km al Sureste del distrito de Paucartambo provincia y departamento de Pasco. El prospecto se encuentra emplazado en rocas ígneas intrusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LEDESMA VELITA, Magno
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1381
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineralogía
alteraciones hidrotermales
fluido hidrotermal
recursos minerales
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:El depósito mineral en estudio, es un yacimiento hidrotermal formado por el relleno de fracturas de oro, cobre, plata, cobalto y otros; Y se encuentra ubicada 7.00 Km al Sureste del distrito de Paucartambo provincia y departamento de Pasco. El prospecto se encuentra emplazado en rocas ígneas intrusivas, La mineralogía son sulfuros de cobre, plata, hierro, con contenido de oro y cobalto. Se estima que el mineral potencial de los recursos minerales es aproximadamente de 14,040 TMH. Con leyes promedio de 5.0 Au Gr/TM, 15.0 Ag Gr/TM, 3.50 % Cu /TM y 400 ppm de cobalto. Dentro de la zona de estudio, se pueden observar tres tipos de rocas ígneas, de facies sub volcánicos y plutónicos, estando entre ellos intrusivos granodioríticos de grano grueso, grano medio, fino y micro dioritas?, Stocks dacíticos – andesíticos y diques dacíticos-andesíticos de color gris verdosos. La geología estructural del área está comprendida por fracturamientos N-S, N15o -30oW, son las que han servido de canales de circulación y receptáculo de los fluidos hidrotermales mineralizantes, los cuales dieron origen a las vetas existentes en el área de estudio. Por el momento se han reconocido tres estructuras mineralizadas principales y subparalelas que afloran por más de 100 m. Con rumbo preferencial de N 20o O, N 40o O, N-S y buzamientos 70º- 80º SO y subverticales con tendencia al NE. Las vetas reconocidas están afectadas principalmente por la alteración propilitica, que están en rango de temperaturas de 280º C a 300º C, y pH neutro; que son característicos de los depósitos hidrotermales mesotermales, además pueden observarse la silicificación, cloritización limonitización, hematización y piritización. En el área de estudio se tiene un recurso mineral potencial en el orden de 14,040 TMH con leyes promedios en el orden de 5.0 Au Gr/TM, 3.50 %Cu y 15.00 Ag Gr/TM y 400 PPM Co observaciones de campo y gabinete se concluye que todas las vetas existentes en el área de estudio tienen importancia económica en valores de cobre, plata oro y cobalto y estas deben mejorar a medida como se van explorando mediante labores subterráneas y en profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).