Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central

Descripción del Articulo

El palillo (Curcuma longa L.) es una planta herbácea perenne con raíces o tubérculos oblongo-palmeados, arrugados en el exterior, marrones por fuera y de un color naranja profundo en el interior, no existe formación de semillas y, por tanto, la planta se reproduce vegetativamente por esquejes a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HILARIO ROMAN, Nilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1409
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso genético
variabilidad genética
accesiones
Biotecnología Agrícola y de alimentos
id RUND_d00d7fa4703770ebcbd638909eced2e3
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1409
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
title Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
spellingShingle Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
HILARIO ROMAN, Nilda
Recurso genético
variabilidad genética
accesiones
Biotecnología Agrícola y de alimentos
title_short Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
title_full Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
title_fullStr Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
title_full_unstemmed Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
title_sort Caracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Central
author HILARIO ROMAN, Nilda
author_facet HILARIO ROMAN, Nilda
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv nhilarior@undac.edu.pe
dc.contributor.author.fl_str_mv HILARIO ROMAN, Nilda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso genético
variabilidad genética
accesiones
topic Recurso genético
variabilidad genética
accesiones
Biotecnología Agrícola y de alimentos
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Biotecnología Agrícola y de alimentos
description El palillo (Curcuma longa L.) es una planta herbácea perenne con raíces o tubérculos oblongo-palmeados, arrugados en el exterior, marrones por fuera y de un color naranja profundo en el interior, no existe formación de semillas y, por tanto, la planta se reproduce vegetativamente por esquejes a partir del rizoma. Los compuestos fitoquímicos presentes en su rizoma, los curcuminoides, le confieren a esta planta importantes propiedades como: colorante, medicinales y una diversidad de aplicaciones en las diferentes industrias. La información del cultivo de Cúrcuma longa L. en el tema de comportamiento agronómico, tecnología productiva y diversidad es escaso, a pesar de ser cultivadas en varios departamentos del país. Por ello, la investigación tiene como objetivo realizar la caracterización morfológica de individuos de palillo (Cúrcuma longa L.) a partir de una colección de individuos de las zonas de producción en Selva Central. Las accesiones de palillo fueron sembradas mediante el diseño de Bloque Completo Randomisado, considerando 13 tratamientos (accesiones) con 3 repeticiones en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial la Merced, en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. La caracterización morfológica se realizó mediante el descriptor para Cúrcuma longa L, se evaluaron 19 caracteres. En el análisis de caracterización morfológica se utilizó el programa NTSYs, versión 2.1, formándose una matriz de 13 x 19 (accesiones x características), para la construcción del dendograma de similitud de caracteres y la matriz de correlación por el método de componentes principales, siendo analizados 5 para caracteres cualitativos y 14 para caracteres cuantitativos. Formándose tres subgrupos en el dendograma de similitud agrupados por caracteres similares y una accesión única. Las características que destacaron en el primer componente principales fueron número de hojas (0.9303), longitud de hoja (0.8906), peso de rizomas secundarios> 5 cm (0.8005), peso de rizomas secundarios < 5 cm (0.8610), número de tallos por planta (0.9505), color de flor (-0.9050) y rendimiento (0.8790), en el segundo componente carácter color de brácteas (-0.8457), tercer componente ancho de la hoja (-0.7300) y color interno de los rizomas (- 0.9308) y en el cuarto componente longitud de rizomas (-0.7144) y forma de rizomas (0.8609). La accesión AOSR016, presento el mejor rendimiento de 26.59 Tm ha-1 con respecto a las demás accesiones. Estos resultados muestran la gran variabilidad existente en el cultivo, la que ayudará en el planteamiento de futuras estrategias de manejo y mejora del cultivo de palillo en el Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T00:13:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T00:13:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1409
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1409
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/3/Dra.%20Nilda%20HILARIO%20ROMAN.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/1/Dra.%20Nilda%20HILARIO%20ROMAN.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 842a7c0f63174551cf98e2831122964b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2830546981759875ee7fecae580210cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705787355791360
spelling HILARIO ROMAN, Nildanhilarior@undac.edu.pe2019-07-11T00:13:07Z2019-07-11T00:13:07Z2018http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1409El palillo (Curcuma longa L.) es una planta herbácea perenne con raíces o tubérculos oblongo-palmeados, arrugados en el exterior, marrones por fuera y de un color naranja profundo en el interior, no existe formación de semillas y, por tanto, la planta se reproduce vegetativamente por esquejes a partir del rizoma. Los compuestos fitoquímicos presentes en su rizoma, los curcuminoides, le confieren a esta planta importantes propiedades como: colorante, medicinales y una diversidad de aplicaciones en las diferentes industrias. La información del cultivo de Cúrcuma longa L. en el tema de comportamiento agronómico, tecnología productiva y diversidad es escaso, a pesar de ser cultivadas en varios departamentos del país. Por ello, la investigación tiene como objetivo realizar la caracterización morfológica de individuos de palillo (Cúrcuma longa L.) a partir de una colección de individuos de las zonas de producción en Selva Central. Las accesiones de palillo fueron sembradas mediante el diseño de Bloque Completo Randomisado, considerando 13 tratamientos (accesiones) con 3 repeticiones en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial la Merced, en la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. La caracterización morfológica se realizó mediante el descriptor para Cúrcuma longa L, se evaluaron 19 caracteres. En el análisis de caracterización morfológica se utilizó el programa NTSYs, versión 2.1, formándose una matriz de 13 x 19 (accesiones x características), para la construcción del dendograma de similitud de caracteres y la matriz de correlación por el método de componentes principales, siendo analizados 5 para caracteres cualitativos y 14 para caracteres cuantitativos. Formándose tres subgrupos en el dendograma de similitud agrupados por caracteres similares y una accesión única. Las características que destacaron en el primer componente principales fueron número de hojas (0.9303), longitud de hoja (0.8906), peso de rizomas secundarios> 5 cm (0.8005), peso de rizomas secundarios < 5 cm (0.8610), número de tallos por planta (0.9505), color de flor (-0.9050) y rendimiento (0.8790), en el segundo componente carácter color de brácteas (-0.8457), tercer componente ancho de la hoja (-0.7300) y color interno de los rizomas (- 0.9308) y en el cuarto componente longitud de rizomas (-0.7144) y forma de rizomas (0.8609). La accesión AOSR016, presento el mejor rendimiento de 26.59 Tm ha-1 con respecto a las demás accesiones. Estos resultados muestran la gran variabilidad existente en el cultivo, la que ayudará en el planteamiento de futuras estrategias de manejo y mejora del cultivo de palillo en el Perú.Submitted by Chavez Lope Joe Johan (jjchavezl@undac.edu.pe) on 2019-07-11T00:13:07Z No. of bitstreams: 1 Dra. Nilda HILARIO ROMAN.pdf: 2329943 bytes, checksum: 2830546981759875ee7fecae580210cb (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-11T00:13:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dra. Nilda HILARIO ROMAN.pdf: 2329943 bytes, checksum: 2830546981759875ee7fecae580210cb (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACRecurso genéticovariabilidad genéticaaccesionesBiotecnología Agrícola y de alimentosCaracterización morfológica del palillo (Curcuma longa L.) en Selva Centralinfo:eu-repo/semantics/reportUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Instituto Central de InvestigaciónInstituto Central de Investigación. Programa de Estudio de Agronomía - PregradoTEXTDra. Nilda HILARIO ROMAN.pdf.txtDra. Nilda HILARIO ROMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain75226http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/3/Dra.%20Nilda%20HILARIO%20ROMAN.pdf.txt842a7c0f63174551cf98e2831122964bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDra. Nilda HILARIO ROMAN.pdfDra. Nilda HILARIO ROMAN.pdfapplication/pdf2329943http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1409/1/Dra.%20Nilda%20HILARIO%20ROMAN.pdf2830546981759875ee7fecae580210cbMD51undac/1409oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/14092019-07-11 03:00:12.324Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).