El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
La tesis intitulada El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión se planteó una metodología es de nivel descriptivo correlacional y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3456 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC Identidad institucional universitaria Militancia identitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUND_cf947357367e038877e54db7176753b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3456 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
spellingShingle |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Pacheco Peña, Eduardo Marino Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC Identidad institucional universitaria Militancia identitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_fullStr |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full_unstemmed |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_sort |
El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
author |
Pacheco Peña, Eduardo Marino |
author_facet |
Pacheco Peña, Eduardo Marino |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
epachecop@undac.edu.pe |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Panez, Marcelino Erasmo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Peña, Eduardo Marino |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC Identidad institucional universitaria Militancia identitaria |
topic |
Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC Identidad institucional universitaria Militancia identitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La tesis intitulada El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión se planteó una metodología es de nivel descriptivo correlacional y con diseño correlacional lineal. La muestra de estudio fueron 22 estudiantes del programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo a quienes se aplicó las encuestas. Conclusiones: El índice r = 0.541 expone que sí existe una correlación moderada positiva entre el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación con la formación de la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, porque se encuentra entre 0.50 < r < 0.60 de la escala de correlación de Pearson. El cálculo estadístico de la T student refleja que concurre una relación positiva directa con un tc: 2.876 mayor que la t teórica: 2.845 en un nivel de confianza de 0,025, entre el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación con la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023. Se demuestra la hipótesis. Con el análisis de correlación de Pearson y el cálculo estadístico de la T student se demuestra la hipótesis que el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación tiene una relación directa y lineal moderada positiva con la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, sede Cerro de Pasco y en el periodo académico par 2022. En relación con la variable “El conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación” se acepta la hipótesis específica “Los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo poseen un dominio efectivo de las herramientas de investigación histórica y conocen la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC”, porque en alto porcentaje de los alumnos concuerda por lo menos una vez con todos los factores previstos en los indicadores, salvo el hecho de que buena parte de ellos no participen de sus tradiciones culturales. En relación con la variable “La identidad institucional” se acepta la hipótesis especifica “Los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo demuestran respeto, compromiso, conexión, orgullo y afecto por la Facultad de Ciencias de la Educación” porque un alto porcentaje de los alumnos, por lo menos una vez, concuerda con todos los factores previstos en los indicadores; salvo un 37% que indica que la atención de los servicios de salud, tutoría, deportes y artes de la UNDAC son deficientes; un 4.5% no siente aprecio por la ciudad de Cerro de Pasco y la región Pasco; un 13% señala que la UNDAC nunca planifica y ejecuta la formación profesional; un 13% siente que a nivel institucional la UNDAC no promueve la tranquilidad espiritual y emocional, ni el respeto o la resolución de conflictos a través del dialogo; un 4.5% siente que la formación profesional que brinda la UNDAC no es científica ni tecnológicamente útil para desempeñarse eficaz y eficientemente en la sociedad; y un 9% señala que las instalaciones del campus no ofrecen ambientes agradables. Por tanto, en función a la respuesta de la mayoría de encuestados se acepta la hipótesis específica que, con las observaciones antes señaladas. La información estadística por ítem da conocer que la identidad institucional predominante es la “Identificación formal” con un promedio del 37% del nivel 2 (Con regular frecuencia), seguida de una “Militancia activa auténtica” con un promedio de 29% del nivel 3 (Siempre) y en último lugar esta “Poca identificación” con un promedio del 6% del nivel 1 (Nunca), este último valor desvela que no es unánime y único el compromiso identitario de todos los estudiantes y prima una diversidad de sentimientos identitarios. Se precisa que el estudio no indaga sobre la “militancia transformadora auténtica” porque lo ítems no medían ese nivel identitario en los estudiantes. La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC se inicia el 07 de mayo de 1961 con la inauguración del año académico, por lo tanto, tiene más de cincuenta años de vida académica institucional. Según el análisis histórico realizado atravesó por cinco etapas donde docentes, estudiantes y administrativos paciente, esforzada y comprometidamente forjaron una tradición e identidad institucional. Específicamente observando el conocimiento del devenir histórico de la Facultad en los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo se evidencia que un alto porcentaje desconoce la historia de su Facultad y de la UNDAC en general. También se hace patente que existen otros factores institucionales que ejercen mayor presión al momento de formar la identidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-10T17:18:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-10T17:18:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3456 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3456 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Repositorio Institucional - UNDAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/3/T026_09366968_M.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/1/T026_09366968_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc0ed5ae03bb46eea2bc7d97db8e664a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 74de379e93923c466827ace0a7c9b127 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1844169162875731968 |
spelling |
Huaman Panez, Marcelino ErasmoPacheco Peña, Eduardo Marinoepachecop@undac.edu.pe2023-08-10T17:18:05Z2023-08-10T17:18:05Z2023-08-02http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3456La tesis intitulada El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión se planteó una metodología es de nivel descriptivo correlacional y con diseño correlacional lineal. La muestra de estudio fueron 22 estudiantes del programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo a quienes se aplicó las encuestas. Conclusiones: El índice r = 0.541 expone que sí existe una correlación moderada positiva entre el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación con la formación de la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, porque se encuentra entre 0.50 < r < 0.60 de la escala de correlación de Pearson. El cálculo estadístico de la T student refleja que concurre una relación positiva directa con un tc: 2.876 mayor que la t teórica: 2.845 en un nivel de confianza de 0,025, entre el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación con la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023. Se demuestra la hipótesis. Con el análisis de correlación de Pearson y el cálculo estadístico de la T student se demuestra la hipótesis que el conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación tiene una relación directa y lineal moderada positiva con la identidad institucional en los estudiantes del Programa de estudios de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, sede Cerro de Pasco y en el periodo académico par 2022. En relación con la variable “El conocimiento del itinerario histórico de la Facultad de Ciencias de la Educación” se acepta la hipótesis específica “Los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo poseen un dominio efectivo de las herramientas de investigación histórica y conocen la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC”, porque en alto porcentaje de los alumnos concuerda por lo menos una vez con todos los factores previstos en los indicadores, salvo el hecho de que buena parte de ellos no participen de sus tradiciones culturales. En relación con la variable “La identidad institucional” se acepta la hipótesis especifica “Los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo demuestran respeto, compromiso, conexión, orgullo y afecto por la Facultad de Ciencias de la Educación” porque un alto porcentaje de los alumnos, por lo menos una vez, concuerda con todos los factores previstos en los indicadores; salvo un 37% que indica que la atención de los servicios de salud, tutoría, deportes y artes de la UNDAC son deficientes; un 4.5% no siente aprecio por la ciudad de Cerro de Pasco y la región Pasco; un 13% señala que la UNDAC nunca planifica y ejecuta la formación profesional; un 13% siente que a nivel institucional la UNDAC no promueve la tranquilidad espiritual y emocional, ni el respeto o la resolución de conflictos a través del dialogo; un 4.5% siente que la formación profesional que brinda la UNDAC no es científica ni tecnológicamente útil para desempeñarse eficaz y eficientemente en la sociedad; y un 9% señala que las instalaciones del campus no ofrecen ambientes agradables. Por tanto, en función a la respuesta de la mayoría de encuestados se acepta la hipótesis específica que, con las observaciones antes señaladas. La información estadística por ítem da conocer que la identidad institucional predominante es la “Identificación formal” con un promedio del 37% del nivel 2 (Con regular frecuencia), seguida de una “Militancia activa auténtica” con un promedio de 29% del nivel 3 (Siempre) y en último lugar esta “Poca identificación” con un promedio del 6% del nivel 1 (Nunca), este último valor desvela que no es unánime y único el compromiso identitario de todos los estudiantes y prima una diversidad de sentimientos identitarios. Se precisa que el estudio no indaga sobre la “militancia transformadora auténtica” porque lo ítems no medían ese nivel identitario en los estudiantes. La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDAC se inicia el 07 de mayo de 1961 con la inauguración del año académico, por lo tanto, tiene más de cincuenta años de vida académica institucional. Según el análisis histórico realizado atravesó por cinco etapas donde docentes, estudiantes y administrativos paciente, esforzada y comprometidamente forjaron una tradición e identidad institucional. Específicamente observando el conocimiento del devenir histórico de la Facultad en los estudiantes del Programa académico de Historia, CC.SS. y Turismo se evidencia que un alto porcentaje desconoce la historia de su Facultad y de la UNDAC en general. También se hace patente que existen otros factores institucionales que ejercen mayor presión al momento de formar la identidad.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2023-08-10T17:18:05Z No. of bitstreams: 1 T026_09366968_M.pdf: 3390843 bytes, checksum: 74de379e93923c466827ace0a7c9b127 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-10T17:18:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_09366968_M.pdf: 3390843 bytes, checksum: 74de379e93923c466827ace0a7c9b127 (MD5) Previous issue date: 2023-08-02Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACHistoria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNDACIdentidad institucional universitariaMilitancia identitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El conocimiento de la historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y la identidad institucional en los integrantes del Programa de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestro en Docencia en educación superiorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Docencia en el Nivel SuperiorEscuela de PosgradoTEXTT026_09366968_M.pdf.txtT026_09366968_M.pdf.txtExtracted texttext/plain555371http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/3/T026_09366968_M.pdf.txtdc0ed5ae03bb46eea2bc7d97db8e664aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_09366968_M.pdfT026_09366968_M.pdfapplication/pdf3390843http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3456/1/T026_09366968_M.pdf74de379e93923c466827ace0a7c9b127MD51undac/3456oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/34562023-08-11 03:00:13.484Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.780358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).