Rupturas identitarias y construcción de identidad de género en mujeres activistas feministas de Arequipa
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Rupturas identitarias y construcción de identidad de género en mujeres activistas feministas – Arequipa”, es un estudio realizado con seis mujeres que se autoidentifican feministas y militan activamente en colectivos feministas de la ciudad. Tiene como objetivo pr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12383 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12383 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | crisis identitaria identidad de género construcción identitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Rupturas identitarias y construcción de identidad de género en mujeres activistas feministas – Arequipa”, es un estudio realizado con seis mujeres que se autoidentifican feministas y militan activamente en colectivos feministas de la ciudad. Tiene como objetivo principal describir el proceso de ruptura identitaria la cual se dio a través de la vivencia de crisis identitarias en diversos momentos de su vida al encontrar contradicciones entre su identidad personal y la identidad social, relacionadas al género como constructo social. También busca explicar la construcción identitaria genérica de las participantes analizando el antes y después de su identificación con el discurso feminista; y finalmente busca describir otros factores psicosociales que se asociaron a la ruptura identitaria y construcción de su identidad de género. Este estudio es de tipo cualitativo y buscó comprender y explorar los fenómenos desde la visión y perspectiva de las participantes, todo esto en un ambiente natural y contextualmente adecuado para ello. La presente investigación se sirvió del análisis de contenido, técnica que busca interpretar y comprender registros de textos escritos, orales o transcripciones de entrevistas u observaciones, los instrumentos empleados, para ello, fueron la entrevista semiestructurada, la historia de vida, ficha sociodemográfica y observación no participante. Los resultados han mostrado que la identidad genérica de las participantes, como toda identidad personal se ha construido a través de rupturas identitarias, que son crisis que las participantes experimentaron a lo largo de su vida y que determinaron, de una forma u otra, su acercamiento al feminismo y posteriormente su decisión de militar activamente en él. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            