Prevalencia de lesiones de la mucosa bucal en adolescentes según el nivel de estrés, Centro de Salud Centenario i - 4 Apurímac – Abancay 2017

Descripción del Articulo

Las patologías de la mucosa bucal se han considerado como uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo, debido a su alta incidencia y prevalencia, así como por el elevado coste asociado a su tratamiento. El proceso adolescente, parece que no recibe en nuestro país otra consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Palomino, Paul Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/886
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías de la mucuosa bucal
Estres y salud bucal
Salud Pública
Descripción
Sumario:Las patologías de la mucosa bucal se han considerado como uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo, debido a su alta incidencia y prevalencia, así como por el elevado coste asociado a su tratamiento. El proceso adolescente, parece que no recibe en nuestro país otra consideración que la educativa que, en la práctica, quiere decir instrucción escolar. Y dice que la formación del adolescente para la vida adulta, tan presente en los ritos mediáticos, ha sido dejada un tanto a suerte y las evaluaciones se centran solamente en el rendimiento cognitivo, separado de la tarea de la búsqueda de la construcción de la personalidad madura relacionando con los niveles de estrés, es menester de este trabajo evidenciar las “PREVALENCIA DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL EN ADOLESCENTES SEGÚN EL NIVEL DE ESTRÉS, CENTRO DE SALUD CENTENARIO I - 4 APURÍMAC – ABANCAY 2017”, el estudio se enmarco dentro de la investigación de tipo descriptiva, se empleó el método científico, con el diseño no experimental descriptivo de corte transversal. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión, se contó con 85 pacientes entre 12 y 17 años. Posteriormente se procedió a la recolección de datos en las fichas de registro. Por ser un trabajo descriptivo se trabajó con un nivel de confianza del 95%. En el presente estudio arribamos a las siguientes conclusiones: El grupo etáreo preponderante en el estudio es de 15 a 17 años, con 50.59% (43). En el estudio participaron mayormente pacientes del género masculino con 6 52.92% (45). La lesión de la mucosa bucal más frecuente es el afta con 44.71%(38). La ubicación más frecuente de las lesiones de la mucosa es el labio con 47.06% (40). El nivel de estrés más frecuente es el leve con 37.65% (32). El tipo de lesión de la mucosa bucal depende de la ubicación. X2C = 10.06. El tipo de lesiones depende del nivel de estrés. X2C = 11.24
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).