La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua y sus Efectos en Materia Tributaria Fiscal entre el Perú y O.C.D.E - Periodo 2018
Descripción del Articulo
Este estudio explora en qué medida beneficia al Perú la suscripción con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, de “La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal”, y cuáles son los retos que deberá enfrentar nuestro país para poner en marcha est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1146 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan BEPS programa país Otras Ciencias Sociales |
| Sumario: | Este estudio explora en qué medida beneficia al Perú la suscripción con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, de “La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal”, y cuáles son los retos que deberá enfrentar nuestro país para poner en marcha este convenio que entrará en vigencia a partir del 01 de setiembre de 2018. A la luz del análisis de los antecedentes sobre el “Plan de Acción BEPS” y “Programa País” ambos instrumentos de la OCDE, traería mejoras en cuanto a la lucha contra la elusión y evasión fiscal de las multinacionales que utilizan planificaciones tributarias agresivas para deslocalizar sus actividades, erosionar bases imponibles y trasladar de sus beneficios a países sub desarrollados, en desarrollo y emergentes, donde las regulaciones interna son débiles o donde las tasas impositivas son bajas o nulas. Asimismo, el Perú podrá intercambiar información financiera y tributaria con 113 países integrantes del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE. En este estudio también se revela cual será la agenda futura que deberá seguir nuestro país a fin de viabilizar la convención, como sería: legislar sobre una norma que destrabe el secreto bancario para propósitos tributarios, implementar medidas antielusivas, poner en práctica una reforma al sistema tributario en su conjunto para atenuar brechas socioeconómicas, que van desde combatir la informalidad empresarial, equilibrar la recaudación entre los impuestos directos e vi indirectos en relación con el promedio de los países de América Latina y el Caribe, y los países miembros de la OCDE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).