La inclusión financiera y su impacto en el producto interno bruto en el Perú 2010-2018

Descripción del Articulo

Nuestra investigación titulada “LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y SU IMPACTO EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL PERÚ 2010-2018” ha descrito, explicado y analizado la relación que tiene la inclusión financiera con el crecimiento del PBI, con el empleo y con el incremento de los ingresos. En el primer capítul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Rodriguez, Mirtha Jhanina, Flores Cornejo, Silvia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1955
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
el PIB el empleo y los ingresos
Economía
Descripción
Sumario:Nuestra investigación titulada “LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y SU IMPACTO EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL PERÚ 2010-2018” ha descrito, explicado y analizado la relación que tiene la inclusión financiera con el crecimiento del PBI, con el empleo y con el incremento de los ingresos. En el primer capítulo hemos tratado sobre el problema de la inclusión financiera, que tiene que ver con la relación de los factores productivos con la banca privada y las empresas microfinancieras. En Pasco están operando varias microfinancieras lo que quiere decir que están colocando dinero sobre todo a las personas naturales para consumo personal. En el segundo Capítulo hemos tratado acerca del marco teórico donde se tocan y analizan teorías acerca de la inclusión financiera, el crecimiento del PIB, la calidad del empleo y los ingresos de las personas, También hemos visto la formulación de las hipotesis y la definición de las variables e indicadores. El incremento de la inclusión financiera (donde se trabaja con capitales) trae inversiones en todos los sectores productivos, esto es básico para el incremento de la producción el empleo y la reducción de la pobreza. En el tercer capítulo tratamos a cerca de los tipos y la metodología de la investigación, nuestra investigación tiene un carácter práctico, y documental, pero también es de campo, porque hemos realizado encuestas a personas que tienen que ver o están relacionados con la inclusión financiera. En el cuarto Capítulo de han descrito, analizado y explicado las variables del hipótesis mediante el método inductivo y deductivo; pero también se han operacionalizado las variables de las hipótesis acerca de la inclusión financiera IV empleando el programa stata y el Ji cuadrada. Finalmente hemos tratado las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).