Efecto de microorganismos eficientes (EM) en la asimilación del Fosforo en el cultivo de Maíz (Zea mays L.)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue ejecutado en la localidad de Luz María, en el distrito de Perene durante la campaña agrícola 2017-2018, se evaluó el efecto de los microorganismos eficientes (EM) en la asimilación del fósforo en el cultivo de maíz (Zea mays L.). El diseño experimental empleado fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanqui Allccahuaman, Albert Herly, Taype Rodas, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2013
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimilación del fosforo
cultivo del maíz
Agronomía
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue ejecutado en la localidad de Luz María, en el distrito de Perene durante la campaña agrícola 2017-2018, se evaluó el efecto de los microorganismos eficientes (EM) en la asimilación del fósforo en el cultivo de maíz (Zea mays L.). El diseño experimental empleado fue de bloques completamente randomizados (BCR) con arreglo factorial de 3 x 4 y 3 repeticiones por tratamiento, siendo la conformación de los tratamientos: T1 (0 cc/moch de EM. + 150 - 0 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T2 (0 cc/moch de EM. + 150 - 50 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T3 (0 cc/moch de EM. + 150 - 100 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T4 (0 cc/moch de EM. + 150 - 150 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T5 (50 cc/moch de EM. + 150 - 0 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T6 (50 cc/moch de EM. + 150 - 50 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T7 (50 cc/moch de ME. + 150 - 100 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T8 (50 cc/moch de EM. + 150 - 150 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T9 (100 cc/moch de EM. + 150 - 0 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T10 (100 cc/moch de EM. + 150 - 50 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T11 (100 cc/moch de EM. + 150 - 100 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O), T12 (100 cc/moch de EM. + 150 - 150 - 80 kg/ha de N - P2O5 - K2O). Se evaluaron los parámetros a partir del desarrollo fenológico: Número de mazorcas por planta, Altura de planta, Longitud de raíces, Diámetro de tallo, Peso fresco de la planta, Longitud de mazorca, Peso de grano seco/mazorca. A partir del análisis de varianza realizado a las variables en estudio se determinó que todas las medias de los tratamientos para el factor A (dosis de EM) son diferentes en todas las variables estudiadas. En la asimilación del fósforo, se determinó que todas las medias de los tratamientos para el factor B (dosis de fósforo) son diferentes IV en todas las variables estudiadas a excepción del variable diámetro de tallo en la que las medias de los tratamientos no tienen diferencia. Para la interacción de los factores A x B (Dosis de microorganismos eficientes x Dosis de fósforo), el análisis de varianza determinó que existe diferencia entre los promedios de los tratamientos para las variables altura de planta, longitud de raíces y peso de grano por mazorca, en contraste, para las demás variables estudiadas (número de mazorcas por planta, diámetro de tallo, peso fresco de planta y longitud de mazorca) el análisis de varianza determinó que no existe diferencia entre los promedios de los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).