Formación en educación ambiental para reducir la contaminación de la I.E. Andrés Bello López del centro poblado de Quilcatacta, Ulcumayo- Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Formación en educación ambiental para reducir la contaminación de la I.E. Andrés Bello López del centro poblado de Quilcatacta, Ulcumayo- Junín”, se desarrolló con el propósito de implementar aspectos de educación ambiental para conservar el medio ambiente, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/663 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación en educación ambiental Reducir la contaminación Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Formación en educación ambiental para reducir la contaminación de la I.E. Andrés Bello López del centro poblado de Quilcatacta, Ulcumayo- Junín”, se desarrolló con el propósito de implementar aspectos de educación ambiental para conservar el medio ambiente, los objetivos específicos son: Evaluar el plan anual pedagógico, implementar estrategias de conducta ambiental, analizar el nivel de participación y conocimiento de los estudiantes. En el proceso de la investigación se empleó el método analítico – sintético, descriptivo- explicativo. La población está constituida por docentes y 33 estudiantes de la I.E., para la investigación se procedió a la revisión de documentos, aplicación de encuestas, trabajo de campo, procesamiento de datos y lectura interpretativa de los datos. Se llegó a las conclusiones a) La I.E Andrés Bello López, cuenta con documentos pertinentes en su gestión educativa, entre ellos el plan pedagógico institucional, la visión y misión establece la aspiración de la I.E. y recoge el espíritu de integración con bases ecológicas, b) La encuesta aplicada refleja que el 87% no conoce sobre educación ambiental lo que indica que son temas con poco nivel de conocimiento, debido a la falta de acceso a información en el tema, la contaminación de las aguas es la más relevante, el 58% bota la basura al rio, el 23 % en las calles y el 19% espera el carro recolector de basura lo que indica descoordinaciones con la municipalidad, el más involucrado en el tema de educación ambiental es el puesto de salud. El nivel de vi participación y conocimiento de los estudiantes alcanzaba un promedio de 11.03 con la aplicación de las estrategias se alcanzó promedio 13,32. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).