Exportación Completada — 

Programa tusuywayra como método de enseñanza de la educación física para mejorar la coordinación motriz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se propone validar el efecto del Programa tusuywayra como metodología de enseñanza de la educación física para mejorar la coordinación motriz global en los discentes del Laboratorio de Investigación e Innovación Pedagógica (LIIP) el Amauta de la Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unsihuay Hilario, Fredy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3694
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa tusuywayra
Educación física
Coordinacion motriz
Test motor Sportcomp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se propone validar el efecto del Programa tusuywayra como metodología de enseñanza de la educación física para mejorar la coordinación motriz global en los discentes del Laboratorio de Investigación e Innovación Pedagógica (LIIP) el Amauta de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), Pasco 2022. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, utilizando como técnica la observación, e instrumento el test motor SportComp. La muestra está constituida por 92 discentes. Para la realización del trabajo de campo, los sujetos que forman parte del grupo de control y experimento se hallan determinados con estudiantes de 12 hasta 15 años de edad de los grados primero, segundo, tercero y cuarto de educación secundaria entre varones y mujeres. Según los resultados obtenidos del estudio, en las pruebas saltos a la pata coja en 7 metros, saltos con los pies juntos 7 metros, saltos laterales, carrera de ida y vuelta 9 metros y desplazamiento sobre soportes, se demuestra que el grupo experimental en la prueba del pre test alcanzo el promedio de 45, 33; en tanto en el pos test logró el promedio de 59,11 lo que significa que se ha mejorado el nivel de coordinacion global entre varones y mujeres, mientras el grupo control se mantiene en su rango. Por lo se concluye que el programa Tusuywayra como estrategia metodológica para la enseñanza de la educación física posee efectos positivos que contribuyen a mejorar la capacidad coordinativa motriz global de los discentes del LIIP el Amauta de la UNDAC, Pasco 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).