Evaluación de los parámetros físicos y químicos de los recursos hídricos en el Distrito de Goyllarisquizga influenciado por los pasivos ambientales de carbón Provincia Daniel Alcides Carrión – Pasco - 2018

Descripción del Articulo

En algunos puntos las remediaciones concluidas de los depósitos de restos de carbón denominado remediación Azalia (Desmontera Azalia) y remedición Chontas (Desmontera Chontas) tienen lixiviados de aguas ácidas, que éstas a su vez llegan a parar al riachuelo de Azalía y riachuelo Chontas afectando su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Santiago, Wendy Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2039
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remediaciones
Lixiviados de aguas ácidas
Estándares de Calidad Ambiental
Pasivos ambientales de carbón
Ingeniería Ambiental
Geológica e Geotécnicas
Descripción
Sumario:En algunos puntos las remediaciones concluidas de los depósitos de restos de carbón denominado remediación Azalia (Desmontera Azalia) y remedición Chontas (Desmontera Chontas) tienen lixiviados de aguas ácidas, que éstas a su vez llegan a parar al riachuelo de Azalía y riachuelo Chontas afectando su calidad, en el cual se desconoce la calidad de agua de estos recursos hídricos. La presente investigación tiene como objetivo evaluar los parámetros físicos y químicos de la calidad de recursos hídricos en el distrito de Goyllarisquizga influenciado por los pasivos ambientales de carbón. La metodología empleada en la presente investigación se realizó a través del Trabajo de Gabinete, para el cual la recolección de información y descripción de la remediación de Azalia y Chontas y sus recursos hídricos aledaños se encuentra en el punto 3.7.1, asimismo, el Trabajo de campo, las actividades consistieron en el monitoreo y evaluación de agua de los recursos hídricos aledaños a la remediación de Azalia y Chontas, debido que estos puntos son afectados por la lixiviación de la remediación de Azalia y Chontas. De los resultados de la investigación se tiene: que en el punto de monitoreo P-2 la conductividad eléctrica cumple con los estándares de calidad ambiental, clasificándose, como categoría 2. En el punto (P-1) riachuelo Azalia, la conductividad Eléctrica es de 1063 Us/cm, en el cual se menciona que su elevada conductividad eléctrica se debe principalmente a los lixiviados de la remediación Azalia. Con respecto a los Sólidos Disueltos Totales no se cumple con los estándares de calidad ambiental para categoría 4 debido que en el punto de monitoreo riachuelo Azalía (P-1) los Sólidos Disueltos Totales es de 760 mg/lt y en el punto de monitoreo riachuelo Chontas (P-2) los Sólidos Disueltos Totales es de 228 mg/lt, en ambos puntos se supera los estándares de calidad ambiental. Para el caso de los metales totales en ambos puntos de monitoreo la calidad de agua se ve alterado por los lixiviados y vertimientos, donde se observa alta presencia de metales totales como en el aluminio, cobre, plomo, manganeso, zinc y hierro, este último se debe a que el carbón está asociado el sulfuro de hierro. Por lo tanto, se puede mencionar que estas remediaciones no están bien impermeabilizadas afectando la calidad del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).