Evaluación de tres variedades de espinaca (Spinácea olerácea L.) bajo el sistema hidropónico en condiciones agroclimáticas de Chacayan -Pasco 2022
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en el distrito de Chacayan , provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco, en condiciones de invernadero . Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar el rendimiento de las 3 variedades del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el sistema hidropónico en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espinaca Rendimiento Hidroponia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La investigación se ejecutó en el distrito de Chacayan , provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco, en condiciones de invernadero . Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar el rendimiento de las 3 variedades del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan -Pasco.Evaluar el rendimiento de la variedad Dash bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco.Evaluar el rendimiento de la variedad Bolero bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco. Evaluar el rendimiento de la variedad Viroflay bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco. Se empleo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA), con 3 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. Se realizo el análisis de agua. Los resultados fueron lo siguiente: El porcentaje de prendimiento fue de 100% en todos los tratamientos ya que los plantines fueron de calidad. La mejor altura de planta la obtuvo el T1 con 0.261 m de altura respecto de los tratamientos. El número de hojas a la madurez muestra que el T1 y T3 con 14 y 13 hojas respectivamente. Largo de hoja ocupó el primer lugar T1 con 0.21 m, seguido de T3 con 0.19 longitud de la raíz ,peso de raíz el que ocupo el primer lugar fue el T1 ,seguido de T3 y en el peso por unidad en la cosecha el primer lugar ocupo el T1 con un puntaje de 160.11 gr. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).