Estilos de vida y la hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil Pando, Villa Rica, Pasco 2021
Descripción del Articulo
La investigación “Estilos de vida y la Hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil Pando, Villa Rica, Pasco 2021”, tiene como objetivo general “Determinar la existencia de relación entre los “estilos de vida y la Hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil P...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3240 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación “Estilos de vida y la Hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil Pando, Villa Rica, Pasco 2021”, tiene como objetivo general “Determinar la existencia de relación entre los “estilos de vida y la Hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil Pando, Villa Rica, Pasco 2021”. Metodología, investigación de diseño no experimental, nivel relacional, de tipo básica con enfoque cuantitativo. La muestra la conformó 64 adultos mayores, a quienes se aplicó como instrumento, un cuestionario de recolección de datos para los estilos de vida; así como, una ficha de registro para los datos de hipertensiòn arterial de la historia clìnica. Resultados, Los estilos de vida en adultos mayores, en un 39,1% son poco saludables, en un 34,4% son no saludables; y, en un 26,6% son saludables. De la misma manera, en el 42,2% de los adultos mayores, se presenta hipertensión arterial leve; en el 35,9% hipertensión arterial moderada; y, en el 21,9% hipertensión arterial alta. Respecto a estilos de alimentación, en el 42,2% estas practicas son no saludables, en el 37,5% poco saludables; solo en el 20,3% son saludables. Respecto a las actividades físicas, en el 43,8% estas prácticas son saludables, en el 35,9% poco saludables; mientras que, en el 20,3% son no saludables. Respecto al manejo del estrés, en el 39,1% se refleja manejo poco saludable y nada saludable, en el 21,9% se refleja un manejo saludable. Respecto a los cuidados de salud, en el 42,2% son poco saludables, en el 32,8% son no saludables, y en el 25,0% éstas son saludables. En relación a las prácticas de hábitos nocivos, en el 40,6% son poco saludables, en el 37,5% son no saludables, el 21,9% no refiere hábitos nocivos. Conclusión, con una probabilidad de error menor a ,05 y valor Tb = ,425 confirmamos una relación significativa y de moderada intensidad entre los estilos de vida y la hipertensión arterial en adultos mayores, Hospital Román Egoavil Pando, Villa Rica, Pasco 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).