Las canciones para mejorar el aprendizaje del “Quechua” en los estudiantes de Enfermería y Laboratorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Naranjillo” –Distrito de Luyando – Leoncio Prado - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las canciones en la mejora del aprendizaje del “Quechua” en los estudiantes de Enfermería y Laboratorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Naranjillo” –Distrito de Luyando – Leoncio prado – 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Coz, Adelina Ena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3687
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Canciones e idioma Quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las canciones en la mejora del aprendizaje del “Quechua” en los estudiantes de Enfermería y Laboratorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Naranjillo” –Distrito de Luyando – Leoncio prado – 2022. frente al bajo nivel de aprendizaje del idioma Quechua. La metodología utilizada responde a una investigación de nivel aplicado, explicativo, experimental y utilizando el diseño cuasi experimental. Se aplico los instrumentos de evaluación el pre test y el pos test a dos grupos de estudio, grupo control (55 estudiantes) y grupo experimental (55 estudiantes), se aplicó 12 sesiones, donde se ha hecho uso de las canciones como estrategia de aprendizaje al grupo experimental para la mejora del aprendizaje del Quechua en los estudiantes de Enfermería y Laboratorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Naranjillo”, los resultados indican que el aprendizaje del idioma quechua del grupo control en el pre test fue de 9,7 en la media aritmética y en el post test la media fue de 9.4 mientras que en comparación con el grupo experimental en el pre test el promedio fue de 8,5 y en el post test llegaron a 13,6 de promedio, incrementándose el aprendizaje del Quechua en un 5.1. de mejora. Por lo tanto, se concluye que el p-valor (0,000) es menor que el nivel de significancia 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alternativa, es decir, las canciones influyen significativamente en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de Enfermería y Laboratorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Naranjillo”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).