El tablero de mando integral (bsc), como herramienta para mejorar Gestión Pública en la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi

Descripción del Articulo

La tesis: “El Balanced Scorecard, como Herramientas para Mejorar Gestión Pública en la Municipalidad Distrital De Santa Ana de Tusi-2015”, pretende explicar que es posible innovar en la gestión pública, especialmente en los gobiernos locales, con ayuda de herramientas modernas como son BSC. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Lopez, Rossy Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1433
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Balanced Score Card
Administración Pública
Descripción
Sumario:La tesis: “El Balanced Scorecard, como Herramientas para Mejorar Gestión Pública en la Municipalidad Distrital De Santa Ana de Tusi-2015”, pretende explicar que es posible innovar en la gestión pública, especialmente en los gobiernos locales, con ayuda de herramientas modernas como son BSC. El presente estudio ha sido de tipo descriptivo transversal y ha tenido como principal objetivo proponer la mejora de la gestión de la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi. Las dificultades principales fueron la carencia en la región de la aplicación de herramientas de gestión como BSC en Gobiernos Locales, que permitiera hacer benchmarking. Se ha sumado a esto la ausencia de normalización de los procesos que aseguren el uso eficiente de los recursos y el bajo nivel de conocimiento de modelos y herramientas de gestión por parte de los involucrados. El diseño utilizado es el cuasi experimental, con dos grupos: uno experimental y otro de Control. Asimismo, se han establecido mediciones preliminares para determinar una línea de base (pre-test) y una medición final (post-test), para determinar la existencia de diferencia entre los dos grupos y si es atribuible al 5 Balanced Score Card. Los resultados apuntan a esta última idea; o sea, si existen diferencias significativas entre el pre-test y el post-test y son atribuibles a BSC. Por último, esta experiencia, nos ha permitido aprender lo siguiente: a) es posible un trabajo multidisciplinario, b) es posible el involucramiento de todos, c) podemos generar una cultura de medición y evaluación permanentes, d) es posible la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).