Proyecto de incremento de la producción de 1200 tmd a 2000 tmd mediante el método Sublevel open stoping y bench & fill en la U.E.A. Contonga S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “PROYECTO DE INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE 1200 TMD A 2000 TMD MEDIANTE EL MÉTODO SUBLEVEL OPEN STOPING Y BENCH & FILL EN LA U.E.A. CONTONGA S.A.” ha descrito y analizado el problema de contribuir con el desarrollo para la ampliación de la producción de la Unidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción corte y relleno Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | El presente trabajo denominado “PROYECTO DE INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE 1200 TMD A 2000 TMD MEDIANTE EL MÉTODO SUBLEVEL OPEN STOPING Y BENCH & FILL EN LA U.E.A. CONTONGA S.A.” ha descrito y analizado el problema de contribuir con el desarrollo para la ampliación de la producción de la Unidad Minera Contonga, de manera sistemática con la finalidad de mejorar sostenidamente la rentabilidad de las operaciones de la empresa cuya dirección debe estar enfocado a conseguir la competitividad dentro del mundo minero. El objetivo de la investigación es mejorar la productividad de la mina incrementando el tonelaje de producción de mineral diario de 1200 tmd a 2000 tmd, para lo cual se ha considerado la migración del método de explotación de corte y relleno al método Sub Level Open Stoping y Bench & Fill, puesto que es un método de explotación masivo y de bajo costo. Luego de haber descrito, explicado y contrastado las hipótesis planteadas hemos obtenido los resultados de la investigación el cual nos muestra que la migración al nuevo método de explotación de SubLevel Open Stoping y Bench & Fill nos brinda un incremento de producción de hasta 67% con respecto al método de explotación Corte y Relleno. 6 Finalmente se concluye que la migración al nuevo método de explotación de taladros largos significa un considerable aumento en cuanto a la producción, asi mismo es importante que para poder implementar este método al 100% se debe realizar un estudio de rentabilidad de acuerdo a los parámetros que implican la implementación del método de taladros largos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).