Las habilidades sociales con la vocación profesional de los estudiantes de I y VII semestres de la UNDAC – Tarma, abril a julio del 2018
Descripción del Articulo
Las habilidades sociales son las capacidades o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea que abarcan cuatro capacidades: decir “no”, pedir favores y hacer peticiones, expresar sentimientos y mantener conversaciones. La vocación es la suma de cualidades que car...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/931 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Las habilidades sociales Vocación profesional de los estudiantes Enfermería |
| Sumario: | Las habilidades sociales son las capacidades o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea que abarcan cuatro capacidades: decir “no”, pedir favores y hacer peticiones, expresar sentimientos y mantener conversaciones. La vocación es la suma de cualidades que caracteriza a cada persona y la lleva a orientarse hacia un determinado oficio o profesión se acceden en la necesidad de ayudar a los demás. Objetivo: Determinar cómo se presentan las habilidades sociales con la vocación profesional de enfermería en estudiantes de Tarma. Material y métodos: fueron los métodos científico, analítico, sintético, deductivo, inductivo y el estadístico no paramétrico X2. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, con el diseño No experimental, transversal y correlacional. La Población estuvo conformada por todos los estudiantes del I y VII semestres de la UNDAC – Tarma que en total fueron 62 estudiantes obteniendo la información con la Escala de Likert. Resultados: En los estudiantes investigados en la variable habilidades sociales sobre el mayor porcentaje (39%) pocas veces emplean sus habilidades sociales, seguido del 36% casi nunca emplean sus habilidades sociales y en menor porcentaje (26%) emplean siempre sus habilidades sociales. La variable Vocación Profesional de Enfermería la mayoría 68% orientan cualidades de brindar ayuda y la minoría 32% orientan algunas cualidades de brindar ayuda. Conclusión: Los estudiantes investigados el 37% tienen Vocación Profesional de Enfermería con cualidades de brindar ayuda y pocas veces las habilidades sociales. Existe relación de las variables habilidades sociales con vocación profesional de enfermería y se evidencia significancia estadística para rechazar Ho (0,00 < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).