Estabilización de suelos en el diseño de sub-rasante de la carretera Junín–San Pedro De Parí – Puente Upamayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “ESTABILIZACIÓN DE SUELOS EN EL DISEÑO DE LA SUBRASANTE DE LA CARRETERA JUNÍN - SAN PEDRO DE PARI - PUENTE UPAMAYO”. El presente trabajo tiene como objetivos específicos: Describir las características geológicas de los suelos de la zona en estudio, analizar las característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Tolentino, Erick Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4456
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geotécnico
Estabilización de suelos
Diseño de subrasante
Evaluación de nivel freático
Características geológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “ESTABILIZACIÓN DE SUELOS EN EL DISEÑO DE LA SUBRASANTE DE LA CARRETERA JUNÍN - SAN PEDRO DE PARI - PUENTE UPAMAYO”. El presente trabajo tiene como objetivos específicos: Describir las características geológicas de los suelos de la zona en estudio, analizar las características geotécnicas de la zona en la determinación de la estabilización de la subrasante de la carretera Junín – San Pedro de Parí – Puente Upamayo. Los materiales que nos ayudó durante esta investigación son: bolsa de muestreo, GPS, planos geológicos, planos geomorfológicos, spray, pico, pala, picota, etc. El método que se usó, es el Análisis y síntesis, que permite la descomposición de un todo en sus elementos para examinarlas en forma individual, cada una por tramos y luego se les integra para determinar una solución global. Con el estudio efectuados los resultados fueron. 1. Las características geológicas de la zona de estudio se identificaron tramos de depósito tipo coluvial, lacustre, aluvial, así también afloramiento del grupo pucara, Fm. Condorsinga, Fm Aramachay, Fm Chambara, Conglomerado Shuco y la formación pocobamba. 2. Entre las características geotécnicas se identificaron 17 tramos con características similares en el tipo de material según la exploración realizada en la subrasante existente, de los cuales 10 tramos (Tramos N°01, 03, 05, 07, 09, 10, 12, 14, 15 y 17) no requieren ningún mejoramiento de suelos, ya que cuentan con CBR < 6%. Finalmente, las conclusiones que reflejan la presente investigación serán para futuros trabajos de mejoramiento de suelos de dicho tramo por parte de la empresa especializada ganadora por licitación pública o directa. Palabras clave: estudio geotécnico, estabilización de suelos, diseño de subrasante, evaluación de nivel freático, características geológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).