Estabilización de la sub rasante de la circunvalación nueva utilizando piedra chancada de ¾” en la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El diseño y construcción de pavimentos en la ciudad de Juliaca es complejo; por dos razones fundamentales; la primera por que los suelos naturales que hacen de subrasante de pavimentos son suelos finos, más aún son plásticos, los cuales son sensibles a la humedad; por otro lado, las aguas subterráne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Subrasante, Propiedades físicas y mecánicas Estabilización Costo - beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El diseño y construcción de pavimentos en la ciudad de Juliaca es complejo; por dos razones fundamentales; la primera por que los suelos naturales que hacen de subrasante de pavimentos son suelos finos, más aún son plásticos, los cuales son sensibles a la humedad; por otro lado, las aguas subterráneas se ubican a poca profundidad. Justamente estas dos preocupaciones son latentes en la Circunvalación Nueva de Juliaca, cuya superficie es con afirmado de suelos; se sabe por conocimiento general y técnico que para una futura pavimentación es necesario el mejoramiento de los suelos de la subrasante. Esta investigación aborda la técnica de estabilización de suelos mediante la adición de piedra chancada ¾”, ya que así se tiene además un beneficio económico en la construcción del 52% respecto a un afirmado y también ambiental; es así que se ha considerado los siguientes objetivos: Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de la subrasante, tales resultados son suelos deficientes para el diseño de un pavimento rígido; Se ha propuesto el mejoramiento de las propiedades mecánicas con adición de piedra chancada en cantidades del 10%, 15%, 20% y 25% de piedra chancada en peso referido a los suelos, como resultado se comprobó que con el 25% de adición de piedra chancada la estabilización es eficiente; Se propone los pavimentos rígidos como recomendables para este caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).