Competencias digitales de los docentes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Oxapampa 2020 - 2021
Descripción del Articulo
En el contexto de una creciente digitalización del ámbito educativo, esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Oxapampa durante el periodo 2020-2021. La metodología empleada s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4029 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Docentes universitarios Herramientas virtuales Ética digital Formación continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el contexto de una creciente digitalización del ámbito educativo, esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial Oxapampa durante el periodo 2020-2021. La metodología empleada se basó en un diseño correlacional transeccional, permitiendo evaluar y relacionar las distintas dimensiones de competencias digitales. La población estudiada comprendió a docentes de la mencionada universidad, y se utilizó una muestra representativa para el análisis. Los instrumentos de recolección de datos se validaron a través del juicio de expertos y su confiabilidad se determinó mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.917. Los resultados se procesaron utilizando técnicas estadísticas, revelando un p-valor de 0.001, lo que indica una significancia estadística en las competencias digitales evaluadas. Los resultados se procesaron utilizando técnicas estadísticas como la media aritmética, rangos, distribución de frecuencia, entre otras. La investigación reveló que, en general, los docentes poseen un nivel intermedio de competencias digitales, con áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en distintas dimensiones. Específicamente, se destacó la importancia de la ética digital, el manejo de herramientas y la comunicación efectiva en entornos digitales. Se concluye que las competencias digitales son esenciales en la formación docente actual, y se recomienda la promoción de programas de formación continua y la integración de herramientas tecnológicas actualizadas en la práctica pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).