Influencia del síndrome de Burnout en la calidad de atención de los Profesionales de Enfermería que laboran en los servicios ambulatorios (salas de observación, tópicos de Emergencia y Unidad de Trauma Shock) del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” de Lima, Agosto – Noviembre del 2014
Descripción del Articulo
El Hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, es líder en la atención de emergencias del Perú. El hospital surge como una necesidad ante la creciente demanda de pacientes de la entonces asistencia pública de Lima. La Misión del Hospital es contribuir a mejorar la salud de la población, atendiéndol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1388 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Síndrome de Burnout Salud Pública |
| Sumario: | El Hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, es líder en la atención de emergencias del Perú. El hospital surge como una necesidad ante la creciente demanda de pacientes de la entonces asistencia pública de Lima. La Misión del Hospital es contribuir a mejorar la salud de la población, atendiéndola en situaciones de emergencia y urgencia en forma oportuna, con equidad, calidez, eficiencia, eficacia y desarrollando la docencia en Salud. La visión del Hospital es ser líder, centro normativo y de referencia Nacional de la atención, docencia e investigación en emergencias y urgencias con tecnología de punta, personal eficiente, innovador y comprometido con los objetivos institucionales. Los profesionales de enfermería que laboran en el Hospital de Emergencias ¨José Casimiro Ulloa¨. De Lima, tienen que brindar una atención directa, rápida y oportuna al paciente inestable, en riesgo de vida, que ingresan a los servicios de emergencias. El desgaste profesional o síndrome de burnout es frecuente en profesionales de enfermería que laboran en los servicios de emergencias, donde trabajan bajo presión, con sobrecarga de pacientes, familiares, ruidos de alarmas de equipo, problemas de espacio, etc. El objetivo de la investigación es determinar la influencia del síndrome de Burnout en la calidad de atención de los profesionales de enfermería que laboran en los servicios de emergencias. El tipo de estudio es sustantiva y descriptiva. El diseño es de tipo descriptivo correlacional. La muestra son 18 enfermeras que laboran en el servicio de emergencias del Hospital José Casimiro Ulloa. La técnica es la entrevista y el instrumento es el cuestionario; escala de Maslach Burnout Inventory (MBI). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).