Promoviendo una educación y cultura ambiental responsable en estudiantes de nivel secundario de último año del C.P.I Francisco Bolognesi, para incentivar a buenas prácticas ambientales en la comunidad estudiantil, 2019
Descripción del Articulo
La institución educativa Francisco Bolognesi se encuentra ubicada en el distrito de Yanacancha, departamento y provincia de Pasco, cuenta con 3 niveles de estudio inicial, primaria y secundaria; cuenta con una población total de 880 estudiantes y 28 aulas de estudio. El presente estudio pretende pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1822 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental valores ecológicos Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | La institución educativa Francisco Bolognesi se encuentra ubicada en el distrito de Yanacancha, departamento y provincia de Pasco, cuenta con 3 niveles de estudio inicial, primaria y secundaria; cuenta con una población total de 880 estudiantes y 28 aulas de estudio. El presente estudio pretende promover y fortalecer los valores y hábitos ecológicos a través de la educación y cultura ambiental responsable en los estudiantes del nivel secundario del último año de estudios del CPI Francisco Bolognesi, con la finalidad principal de incentivar a buenas prácticas ambientales para conservar y preservar el medio ambiente. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química o física; es un proceso dinámico y eminentemente participativo que pretende desarrollar conciencia, actitudes, opiniones y creencias para la adopción sostenible de conductas en la población estudiantil, para identificarse y comprometerse con la problemática ambiental local, regional y global. Esta educación busca promover una relación armónica entre las actividades del ser humano y su entorno, con la finalidad de garantizar la vida con calidad de las generaciones actuales y sobre todo las futuras. El planeta cada día más se destruye gracias a las actividades inconscientes de la humanidad, al desconocimiento de su entorno, a la falta de cultura y educación ambiental que fomente esos valores de amor y protección a la naturaleza. Por eso, es necesario y prioritario educar en valores desde temprana edad a los niños y niñas, siendo los principales responsables de iniciar esa tarea los padres conjuntamente con los maestros y los gobiernos que deben promover desde el hogar, la escuela y la comunidad valores que permitan cuidar el medio ambiente para un desarrollo sostenible, así mismo también IV a los jóvenes y adultos que aún están en la capacidad de lograr un cambio en su conducta y ser entes multiplicadores de conocimientos basados en la práctica. En el presente estudio se logró cumplir con los objetivos planteados de acuerdo al plan de trabajo en un 80 a 90%, el proceso educativo instalado y ejecutado que estuvo acompañado de estrategias metodológicas para lograr cumplir estos objetivos, fue elaborado con la finalidad de lograr cambios conductuales, adquirir hábitos positivos y fortalecer los valores ecológicos en los estudiantes. Se logró capacitar y/o educar a un 90% aproximadamente de los estudiantes en estudio del CPI Francisco Bolognesi. Se logró evidenciar que el 70% de los estudiantes cambiaron sus hábitos, conductas y valores ecológicos positivamente frente al medio ambiente que los rodea. Para lo cual el presente estudio planteó el siguiente Objetivo General: Promover una educación y cultura ambiental responsable en los estudiantes de nivel secundario de último año del C.P.I. Francisco Bolognesi, para incentivar a buenas prácticas ambientales en la comunidad estudiantil. Y llegó a la siguiente conclusión: que según los objetivos planteados se logró incentivar a las buenas prácticas ambientales, se diseñó un programa estratégico para promover la educación y cultura ambiental responsable, se logró que los estudiantes adopten nuevos hábitos y comportamientos en el cuidado del medio ambiente y se estableció que el nivel de efectividad o eficacia del programa implantado logro promover la educación y cultura ambiental responsable, lo que lo denominamos como un éxito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).