Valoración del recién nacido según edad gestacional en correlación al test de Capurro, Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2022
Descripción del Articulo
La edad gestacional tiene mucha importancia en relación al bienestar del recién nacido, de allí que nos motivó la realización de este trabajo, para ello hemos considerado en nuestro estudio como objetivo el de determinar la correlación entre la valoración del recién nacido según edad gestacional mat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4364 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edad gestacional Test de Capurro gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La edad gestacional tiene mucha importancia en relación al bienestar del recién nacido, de allí que nos motivó la realización de este trabajo, para ello hemos considerado en nuestro estudio como objetivo el de determinar la correlación entre la valoración del recién nacido según edad gestacional materna y el test de Capurro en partos atendidos en el hospital regional Dr. Daniel Alcides Carrión, Pasco en el año 2022. En este estudio, encontramos diferencias significativas entre la edad gestacional referida por la gestante y la valoración realizada al niño inmediatamente después del nacimiento. En cuanto a la metodología, se realizó un estudio descriptivo y comparativo utilizando datos obtenidos del registro de partos e historias clínicas de las pacientes, en donde figuran los datos obtenidos, utilizando pruebas estadísticas para identificar las diferencias significativas. En conclusión, este estudio proporciona información valiosa sobre las diferencias en la correlación entre la valoración del recién nacido según edad gestacional materna y el test de Capurro. Se espera que los resultados de este estudio sean aplicados en la mejora de la atención materna y así contribuir en la reducción de partos prematuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).