Exportación Completada — 

El ecoturismo como base para el desarrollo territorial sostenible en la reserva nacional Junín (lago Chinchaycocha), 2023

Descripción del Articulo

La necesidad de equilibrar el desarrollo turístico con la conservación de un ecosistema frágil y el enriquecimiento de las comunidades locales sin comprometer sus valores culturales y naturales únicos se ha convertido en un desafío crítico en el contexto del ecoturismo en la Reserva Nacional Junín,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Misari Hidalgo, Yonathan Felipe, Rosales Estalla, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4383
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Lago Chinchaycocha
Desarrollo territorial sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La necesidad de equilibrar el desarrollo turístico con la conservación de un ecosistema frágil y el enriquecimiento de las comunidades locales sin comprometer sus valores culturales y naturales únicos se ha convertido en un desafío crítico en el contexto del ecoturismo en la Reserva Nacional Junín, específicamente en el entorno del Lago Chinchaycocha. La falta de regulación y estrategias claras de sostenibilidad podría tener consecuencias devastadoras, ya que podría dar lugar a un uso insostenible de los recursos naturales, la degradación del hábitat y la pérdida de biodiversidad. Esto no solo amenazaría el atractivo del área para los visitantes, sino que también afectaría negativamente la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de los recursos naturales y sus tradiciones culturales arraigadas en el entorno. En este contexto, el objetivo del presente estudio es evaluar la actividad ecoturística como una base para el desarrollo territorial sostenible en la Reserva Nacional Junín y el Lago Chinchaycocha. Los resultados de la encuesta realizada a 34 lugareños revelaron una correlación positiva significativa entre el ecoturismo y el desarrollo territorial sostenible, lo que indica que el ecoturismo puede actuar como un catalizador para el equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales. Esto sugiere la importancia de implementar medidas de gestión sostenible y regulaciones adecuadas para garantizar que el ecoturismo contribuya positivamente a la región, protegiendo su riqueza natural y cultural mientras promueve el progreso económico de manera responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).